Desde que instalé la actualización de karmic koala, ubuntu me reconoce el disco externo usb de Western Digital como solo lectura (los archivos aparecen con un candadito). No me deja copiar archivos al disco usb porque el sistema es solo lectura me dice. Alguine podrá ayudarme a resolverlo?
Cambia el propietario a la carpeta
Te comento lo que hago en estos casos:
Cuando montas el disco verás que en la carpeta /media aparace una carpeta con su nombre, que debería coincidir con la etiqueta que tenga el disco duro. Mi solución es cambiarle el propietario a la carpeta, que será root y por eso no deja hacer cambios tu usuario:
No pude hacerlo
Gracias por tu respuesta.... pero algo no hice bien me parece. Coloqué en terminal
y me aparece el mensaje
Has intentado...
Has intentado con
sudo nautilus
entrar en el disco y con el boton derecho del raton, en el menu desplegable, propiedades, cambiarle los permisos?.
Yo lo hice asi ayer a algunas carpetas que, con el candadito, no me mostraba el contenido ni podia copiarlas a otra particion y me funcionó.
Una vez montado el disco ya lo puedes ver con sudo nautilus y una vez ahí cambia los permisos a todas las carpetas.
Prueba y nos informas
Omi_kron
en el terminal he colocado
A ver..
en el terminal he colocado tal como me sugieres:
y me aparecen los siguientes mensajes:
y luego queda allí como tildado el terminal y se habre una ventana del navegador de archivos en root.
Con botón derecho sobre el disco duro portatil y no tengo la opción de propiedades...
Ahora bien, dentro del disco me paro en una de las caretas, botón derecho, propiedades. En dicha ventana cambio las opciones a "lectura y escritura". cierro. Intento copiar un archivo y nuevamente me dice que no se puede porque el sistema es solo lectura. Vuelvo a la misma carpeta con botón derecho, propiedades y aparece como antes, es decir, no tomó los cambios de permisos...
Mientras tanto en el terminal...
Alguna idea de lo que está pasando?
Insisto con el propietario
Con cambiar los permisos no solucionas nada. Cambias los permisos de un archivo por para el propietario del mismo, así que si era el propietario de un archivo de sólo lectura el root, si cambias el permiso estará autorizado a modificar el archivo el propietario, o sea, root, por lo que tu usuario (kaeme, por ejemplo) seguirá sin poder modificar ese archivo. Toca cambiar el propietario. Ya que estás con Nautilus como root, cámbiale el propietario a la carpeta: botón derecho sobre la carpeta -> propiedades -> permisos -> propietario -> elige tu usuario.
Suerte, campeón.
Ya está mi usuario como propietario en el root
Ya está mi usuario como propietario en el root y en el disco rígido USB... Alguna otra idea?
Quizá, para aclararnos un
Quizá, para aclararnos un poco, deberías aportar alguna información sobre la carpeta que tienes en /media. Teclea en una terminal:
y pega el resultado en un nuevo comentario, te debería quedar algo como esto:
Así comprobaremos cual es el estado de la carpeta y te podremos dar alguna respuesta sobre ello.
aquí va el resultado...
aquí va el resultado...
no tengo idea que significa esto...
Permisos
Tienes varias opciones, lo primero, con la unidad montada hacer:
Lo segundo editar el /etc/fstab e incluir una linea como esta:
donde debes sustituir
/dev/sdbX -> la X el numero de unidad -> si es usb deberia ser algo como usbX.
/media/My_book -> la carpeta donde se monta la unidad
vfat -> tipo de sistema de archivos, puede que sea vfat, ntfs o ext4 segun su formato.
rw -> monta unidad con permisos de lectura/escritura
user -> se monta la unidad no necesariamente con usuario ROOT
exec -> se pueden ejecutar ficheros de esta unidad
uid=X -> determina el uid maximo por el cual un usuario puede montar el sistema de archivos.
Seguimos investigando ;)
Empecemos con la opción 1
qué pongo en lugar de "dispositivo"?
ntfs??
Si My Book es tu disco duro USB, entonces la carpeta parece estar bien. Dice drwx, donde la d quiere decir que es un directorio, y rwx que tiene permisos de lectura (read), escritura (write) y de ejecución. Tal vez el problema pueda estar en los archivos que contenga el disco, cuyo estado de permisos te impida administrarlo, en cuyo caso se deberían aplicar las modificaciones de manera recursiva, para que afecte también al contenido de la carpeta /media/My Book. O en el sistema de archivos en sí. No informas acerca del sistema de archivos del disco: EXT4, XFS, NTFS, FAT32... Tal vez pudiera estar ahí el tema. A particiones de Windows no se le pueden adjudicar permisos. Si este es tu caso, tal vez deberías instalar ntfs-config y ayudarte en la configuración de ese disco.
Cuando se utiliza una ventana de terminal, al teclear las rutas, si éstas contienen espacios, se deben incluir entre comillas, por ejemplo: ls -l "/media/My Book".
Y sobre permisos y demás, si quieres aprender alguna cosa sencilla y que puede serte de utilidad, consulta esta página: http://doc.ubuntu-es.org/Permisos.
el disco es wd fat 32
El disco es WD FAT 32.... entonces debería instalar ntfs-config, no? ya lo estoy bajando e instalando.... y ahora qué hago?
Entonces olvídate de
Entonces olvídate de permisos y demás. No sé si ntfs-config te valdrá para una partición FAT32, en la descripción sólo mienta ntfs (Descripción: Enable/disable write support for any NTFS devices).
Mi experiencia personal, donde los amigos traen sus discos (FAT32, NTFS) a casa para intercambiar archivos, es que no he tenido problemas conectando por USB esas unidades. Sucede que al conectar un disco simplemente salta Nautilus en la ruta de la unidad correspondiente, automáticamente se ha creado la carpeta /media/disco_nuevo y está listo para trabajar. En alguna ocasión sí he tenido que cambiar el propietario de la carpeta /media/disco_nuevo, pero sólo eso un simple "sudo chown user:user /media/disco_nuevo" (sin recursividad) bastó para enmendar la cosa. Otras veces el comando anterior me respondía que la carpeta estaba siendo utilizada y que no se podía efectuar la operación; entonces bastaba con un "sudo umount -a" para desmontar la unidad, "sudo chown user:user /media/disco_nuevo" y finalmente "sudo mount -a" para montar todo lo que estuviese conectado. Como última opción había que extraer la unidad y volverla a conectar después del último paso que he descrito.
Como ves, la casuística es diversa y sólo hay que tirar de algunos recursos. Pero, si con todo lo anterior sigue sin fonar, que también es otra de las posibilidades, entonces deberás hacer lo que te indica zacaro: editar el archivo /etc/fstab. No es complicado de hacer, bastará con seguir estos pasos, espero no olvidarme ninguno:
Con el disco conectado, comprobamos en qué archivo /dev se monta:
Si es la segunda unidad es tu caso, entonces tu unidad será el archivo /dev/sdb1. Obtendrás esta información a la vista del comando anterior. Supongamos que, efectivamente, es /dev/sdb1, entonces seguiremos desmontando la unidad:
Creamos una subcarpeta en /media donde montar el disco:
En el nombre le puedes poner el que quieras, aunque difiera de su etiqueta, ese nombre es con el que luego verás montado el disco... no recuerdo bien si fstab admite espacios en la ruta, eso lo dejo a tu criterio, por si acaso que no lo lleven.
Ahora editaremos el archivo /etc/fstab:
A continuación de la última línea deberás escribir el archivo donde está la unidad, la carpeta donde se montará, el sistema de archivos que utiliza, permisos, propietario... Tomamos de nuevo la línea que escribió zacaro para poner algo como:
Ten en cuenta que en esta línea los espacios harán que cambie enunciado, da igual que entre enunciado y enunciado hay un espacio que cincuenta, sólo con un espacio ya cambia el enunciado.
Ahora que tenemos el fstab listo, lo guardamos y volvemos a montar la unidad:
Con este comando montarás todo lo que esté conectado al equipo en ese momento. Si todo ha ido bien, ya deberías tener acceso a tu disco duro USB.
hice todo al pie de la letra
pero igualmente no tengo acceso a copiar cosas al disco My Book...
Gracias por la ayuda, pero ahora cómo sigo? deshago lo anterior? Saludos!
¿Reiniciaste?
En teoría no es necesario, pero en ocasiones un reinicio arregla algunas cosas. Este sistema debería funcionar, comprueba que has seguido los pasos correctamente y que las operaciones terminaron bien, no sea que arrojaran algún error durante el proceso. Es normal sentirse perdido en casos como éste pero, en ocasiones, las cosas se arreglan parando un momento y viendo lo que se está haciendo. Es habitual que cuando nos enfrascamos en una tarea los árboles no dejan ver el bosque. Conviene dejarlo un rato, uno día, dos... investigar algo más, informarse de qué es lo que nos quieren decir, consultar otras fuentes.
Sucede habitualmente que la fatiga induce a errores porque tras probar un método, otro, enchufar y desenchufar, nos encontramos como un pulpo en un garaje. Sin embargo, tras un periodo dedicados a otra cosa, al reemprender la tarea resulta más fácil llegar a buen fin.
Si quieres deshacer los pasos basta con seguir el camino inverso, editar fstab, borrar la línea, eliminar la carpeta creada en /media, desinstalar los programas previamente instalados... Pero piensa en lo te he dicho: pausa, reflexión y vuelta al tajo ;-)
Es todo muy raro
Reinicié, conecté el usb, se montó solo en la nueva dirección, copié un archivo (ya estaba corriendo a la heladera a buscar la champaña...) y cuando quise copiar otro archivo... otra vez me da error y me dice eque el sistema es solo lectura...
Te estoy enormemente agradecido por la dedicación y paciencia. Si logro algo te lo haré saber. Si se te ocurre alguna cosa... aquí estaré para recibir las ideas...
Saludos!
Honor que me haces... Como
Honor que me haces... Como penúltimo intento podrías probar con utilidades gráficas de montaje de unidades (no había caído en ello hasta ahora). Si haces una búsqueda por nombre en Synaptic del término mount aparecen algunos paquetes. No todos son para lo mismo pero sí hay algunos que reconozco, como gnome-mount y mountmanager. Me suena haber estado curioseando con ambos hace tiempo; aunque son bastante intuitivos, manéjalos con cuidado, no sea que te cepilles el fstab y tengas otro problema.
Lo más práctico en estos casos, antes de modificar nada, es hacer una copia de los archivos que puedan peligrar, como fstab. Así puedes hacer una copia en tu carpeta de usuario:
Y a seguir intentándolo, porque quien quiere peces... :-D
Parece que zacaro te ha
Parece que zacaro te ha iniciado en el buen camino ;-)
Yo insisto
Una vez que has entrado con sudo nautilus, no te preocupes por el cambio de permisos porque lo que es evidente es que ya puedes manejar esos archivos con el nautilus que se te ha abierto, aunque en el terminal ponga lo que quiera. Se quedará parpadeando hasta que tu cierres ese nautilus que has abierto con sudo nautilus. Lo que quiero decirte es que si vuelves a abrir ese disco sin nautilus no podrás hacer nada porque los permisos estan ahí aún. Todo lo que tienes que hacer es administrar las carpetas de ese disco con ese navegador que se te ha abierto al ejecutar sudo nautilus.
Omi_kron
ntfs-config
Pues yo insisto en que es una pasada tirar de root para hacer esas cosas. Lo mejor es instalar nfts-config, que funciona en modo gráfico y permite integrar en el sistema los discos Windows.
Lo intenté... pero no funcionó
me dá el mismo mensaje que con el otro navegador de archivos. Gracias igual!
A ver, te soluciono una duda
A ver, te soluciono una duda que tienes.
d rwx --- --- 16 miguel miguel 32768 1969-12-31 21:00 My Book
| | | | | | |
| | | | | | -> Tamaño
| | | | | -> Grupo propietario
| | | | -> Usuario propietario
| | | -> Permisos para usuario
| | -> Permisos para el grupo
| - > Permisos para el propietario
- > esta d indica que es un directorio
Edito: He querido ponerlo bonito y legible, pero el ca**** del editor se come los tabuladores, si haces un quote puedes ver como quedan las barritas en su lugar :D sorry
Por otra parte, tendrias que mira el archivo /etc/mtab cuando tengas montada la unidad para ver que dispositivo es por ejemplo /dev/usb0
Gracias... pero no entiendo...
Entonces si entiendo bien, como propietario tengo acceso total al disco, no? Pero igual me dice que es solo lectura...
disco externo
Hola kae.....:
1- Si tu disco duro es fat32, con el dispositivo enchufado y desmontado
Ejecuta:
Si no sabes que va en ??, ejecuta previamente
2- Luego crea el directorio para montarlo
Dale permisos de lectura escritura por todos
Montalo
Saludos.
Gabriel.
Solo doy soporte para Ubuntu: Un sistema operativo superior, moderno, optimizado, seguro, evolutivo y completo.
Saludos.
Equipo de Ubuntu-es
Gracias!!!!!!
Gabriel,
Perdón por la demora, pero me tomé unas mini vacaciones. Seguí tus instrucciones al pie de la letra, luego reinicié la máquina y ahora funciona muy bien!!! Si podés, te pido me expliques qué es lo que me hiciste hacer así aprendo un poco más de ubuntu...(confié ciegamente en tus instrucciones!).
Muchísimas gracias!
Saludos, Miguel.
Sinceramente, estoy por
Sinceramente, estoy por completo de acuerdo con kuidao, todo lo que te esta diciendo es así, y sin animo de ofender, y partiendo de la base que todos aqui somos novatos, te insto, kaeme, a que vuelvas a leerte el post, ya que no quedan muchas más opciones, si has seguido los pasos al pie de la letra tiene que funcionar si o si.
Unos consejos:
Asegúrate de hacer todo mediante el comando sudo
Asegúrate de que cuando sales de editar un archivo lo guardes primero
Acostúmbrate a hacer ls -la te da mas información y te hará mejor linuxero.
Y el rey de los consejos -> Leete los man y cuando hayas acabado leetelos otra vez, y cada palabra nueva que salga, busca si tiene man. Man es la ley en linux.
Un saludo.
Solo un apunte mas
Revisando todo el post, me he dado cuenta de que nadie ha hablado del chgrp, pero si del chown. Ya se que en el chown usasteis user:user pero por probar que no quede kaeme.
Agradecer
Aunque ha pasado mucho tiempo y no tiene que ver con esta incidencia, gracias al ultimo mensaje de Gabriel he podido resolver un problema con una particion NTFS de datos que tengo en el HDD del portatil. Asi que lo dicho, muchas gracias y perdon por subir el hilo, pero necesitaba darte las gracias.
Saludos.
Por si a alguien le sirve,
Por si a alguien le sirve, conseguí dar permisos de lectura a una sd en Fat32 con la opción "verificar" de gparted. Antes probé con infinidad de órdenes en la consola para cambiar los permisos, pero al hacerlo me salía un error diciéndome que no podía cambiarlos porque el dispositivo era de solo lectura.