Si quieres realizar una consulta abre un nuevo hilo, en la sección correspondiente y con un titulo descriptivo. No "secuestres" un hilo no relacionado.
Además usa el buscador, ese es un tema tratado infinidad de veces.
Llama la atención como indican que pueden usar la información de nuestro hábitos de navegación en Internet para enviarnos publicidad, claro, uno puede pensar, bueno Google vive de la publicidad y ya que uso sus servicios sin pagar un centavo pues me parece bien que me envíen publicidad, así contribuyo con Google. Pero una cosa es clara, Google usa nuestra información en su beneficio.
Ahora, la propuesta de Google de sistema operativo para la nube Chromium OS no permitirá guardar en local ningún tipo de información, según Google ese es el futuro, que toda nuestra información este en mano de terceros. ¿Quien querría robarse mis fotos pregunto alguien por allí? Probablemente nadie, pero esas imágenes dicen mucho de su propietario y serian un medio perfecto para saber que publicidad enviarle. ¿Que hay de malo en eso? El simple hecho de que seria una violación a nuestra privacidad. Claro, a cada quien le importará esto más o menos, pero esta nube que pretenden algunas empresas que adoptemos los usuarios solo servirán para tener más control sobre el usuario.
Sin discusión, las aplicaciones en la nube tienen un gran potencial, en la empresa, donde ellos mantienen y administran los servidores que proveen los servicios, pero a nivel del usuario domestico, me parece una locura.
P.D.: ¿Cuantos de ustedes saben que los términos de servicio de Facebook especifican que ellos son dueños de toda la información que le proporcionamos, y que esta información se mantiene en sus servidores aunque nosotros la borremos?
Desde mi modo de verlo, es una cuestión que depende de los gustos y de lo a que una persona se haya acostumbrado. Me refiero a que cada opción tiene ventajas e inconvenientes; en local tenemos las ventaja de saber que hacemos con nuestros datos y que somos los dueños de ellos, que no dependemos de una conexión de internet para poder trabajar con nuestros ficheros,etc... como desventajas ocupa espacio en el disco duro, si se rompe el disco duro se pierden los ficheros, etc... y con respecto a los programas en la nube...
ventajas, se podria trabajar desde cualquier ordenador solo con la conexión de internet y un navegador con la movilidad que ello supone, que los datos estan en servidores(que se supone estan protegidos) y como desventajas, creo q es importante informarse de como se guardan esos ficheros, bajo que condiciones, si son encriptados o no etc...
Como digo es cosa de gustos esta pregunta tambien se nos puede plantear con el correo electronico que es el ejemplo mas extendido, unos usuarios usan aplicaciones ofimaticas que descargan el correo, otros usan el navegador trabajando en la nube y otros usuarios usan ambas.
Opino que deben de coexistir dependiendo de las necesidades que tengamos y los recursos,que cada persona se informe de que se debe usar y decida sobre que va mejor.
Yo prefiero en local ya que no dispongo de internet el 100% de las veces que necesito hacer algo.
Gracias por leer mis lineas, un saludo
"Tengo el problema de pensar en términos de libertad y ética" Alan Cox
"Tengo el problema de pensar en términos de libertad y ética" Alan Cox
En principio para usuarios domésticos, el tema de programación en la nube podría estar bien: la ventaja de tenerlo todo al alcance de un navegador, incluso desde smartphones, y sería estupendo para vender los netbook u ordenadores portátiles minimalistas.
Pero caso distinto es el usuario profesional o empresarial, especialmente aquellos que trabajamos con datos sensibles especialmente protegidos por la Agencia de Protección de Datos: resultaría del todo imposible poder operar en esos términos, dado que como pongo en un medio "etéreo" datos especialmente sensibles como DNI, direcciones, emails, y demás información sensible.
Claro, se podrían tener las aplicaciones en la "nube" y los datos en "local": y que habriamos ganado ¿espacio en disco? Porque la ventaja de tenerlo "todo a mano" resultaría desdicha desde que para acceder a los datos tendíamos que estar en local.
Por tanto, no es cuestión de volverse loco y ahora todos por obra y gracia de los gurús de las empresas creadoras de SO cambiar todos a la computación Cloud. Bajemos de la "nube", y pensemos que necesitamos: no necesita lo mismo un músico, un editor grafico, un programador o un abogado.
Creemos el concepto "computación a la carta", que quizás es los mas cercano al espíritu linux: hagamos SO ajustados a las necesidades del usuario del mismo. De que sirve que MS nos venda un todoterreno, si lo que necesitamos es un utilitario para ir al super.
Al igual que tú estoy de jefe de centro de computo, solo que yo en una institución educativa.
Si bien es cierto que al tener todo en nube nos ahorra una cantidad de tiempo (y trabajo jaja) de manera considerable, de manera personal sigo prefiriendo las aplicaciones locales, pero creo que las generadas en nube son una alternativa bastante factible en ciertos casos. También hay que mencionar que son pocos los que confían completamente en colocar sus datos en la red (sea local o global), y yo creo que ese es uno de los principales problemas respecto a ese tipo de situaciones.
Algunas de las Ventajas que veo en la cloud computing:
Disminuye tiempo de trabajo para los administradores de sistema: No hay necesidad de instalar o checar programas desde las terminales (salvo el navegador y el SO, claro está!)
Permite tener acceso a la aplicación y documentos desde cualquier computadora conectada a la red
Estandariza el rendimiento de las terminales de trabajo: Aunque tu terminal tenga pocos recursos, trabajará casi como una más potente
Pero no todo es belleza, algunas de las desventajas que le encuentro:
Los servicios generalmente son manejados por terceros. A menos que tu seas el administrador de la red, alguien más puede tener acceso a tus documentos y aplicaciones.
Te encuentras restringido a que la aplicación está controlada por el administrador, es decir que no puedes modificarla o realizar trabajos extras ya que todo se encuentra vigilado.
En caso de que el proveedor del servicio falle (no la red, como mencionaban con anterioridad) todo mundo se queda sin la aplicación
Pero bien se dice que la libertad es el poder elegir. Por lo pronto yo sigo pensando que la mejor opción en cuanto a seguridad y rendimiento es una híbrida entre local y en nube.
Saludos!
"Porque ahora que conozco la libertad y analizo el tiempo que permanecí en cautiverio
solo tengo algo que decir: ¡Como odio los pantallazos azules!"
"El esfuerzo de utilizar las máquinas para emular el pensamiento humano siempre me ha parecido bastante estúpido. Preferiría usarlas para emular algo mejor" --Edsger Dijkstra (1930-2002)
Quien garantiza algo,después que tengan información guardada quien te asegura que no te la lean o la borren y de ultima que te quieran cobrar por acceder a ella,saludos.
Supongo que esa misma pregunta se la hicieron los primeros que ingresaron dinero en el banco. ¿Quién te garantiza que no son unos ladrones y se van a llevar tu dinero?
Hace siglos el dinero se guardaba en casa. Hoy en día la gran mayoría guardamos el dinero en un banco. Es lo normal.
Supongo que todo cambio tiene asociados unas dudas (totalmente respetables).
Ahora mismo acabo de "descubrir" un gestor de favoritos "online" que sincroniza los favoritos de Firefox en todos los ordenadores (PC de trabajo, PC de casa, portátil y MediaCenter). Tienen acceso a mis favoritos, pero ... realmente me importa poco (no es información privada).
También puede sincronizar las contraseñas de la WEB y las envía encriptadas. De momento, esta opción, prefiero tenerla desactivada.
Pero estoy seguro que llegará un día que esto será lo normal y no la excepción.
Firma:
Hay 10 tipos de personas, las que entienden código binario y las que no. GAMBAS-ES, aprende a programar !!!
Desde luego que no es seguro, a parte, todos sabemos que los bancos nos roban, aunque sea a cara descubierta.
Lo que está claro es que es un tema cotidiano, nadie se plantea si es seguro o no.
Llegará un día que "La nube" vendrá a ser lo mismo. No será todo lo seguro que debiera, pero la utilizaremos cada día porque es lo normal.
Firma:
Hay 10 tipos de personas, las que entienden código binario y las que no. GAMBAS-ES, aprende a programar !!!
Hay muchas cosas que no se pueden pagar en metálico. Así que, todos los años, abonamos escandalosas comisiones de todo tipo, sólo porque el vendedor no quiere contaminarse con nuestro sucio dinero, pasado de mano en mano... qué asco.. :)
Con la nube, pasará lo mismo, intentarán obligarnos a usarla como algo normal, y así favorecemos a los bancos y a los proveedores de servicios para "nubearnos".
Ya lo estamos viendo con los miniportátiles... tirados de precio, pero asociados a una conexión internet con contrato de permanencia. Con pago domiciliado en banco, claro.
Mi WEB 100 % GNU/Linux: www.vigovideo.es
El que busca encuentra. El que no, se pierde. Arriba a la derecha, un precioso buscador.
Mi web : www.vigovideo.es
Buscar es más rápido que esperar una respuesta.
La evolución plausible de la nube es hacia el control natural y absoluto por parte sus amos o gestores. A ver cuántos asalariados del foro, de los que cobran nómina, pueden hoy día forzar al departamento de administración de su empresario a cobrar en efectivo...
¿Alguien ha levantado la mano? ¿nadie?
Pues si la nube prospera (lo cual es de esperar), es de suponer que tampoco.
Y visto con perspectiva, parece demencial: Imaginemos, en un futuro imperfecto, que de manera ordinaria se trabaja en la nube, y que esto es algo asumido con naturalidad por todo el mundo. Bien, llegará un buen día en el que alguien, por la razón que fuere, se plantee que desea guardar el producto de su trabajo (producto informático, se entiende) en su ordenador (por continuar con el símil: "que quiera guardarse los datos en el colchón"). Desde una perspectiva tecnológica, supongo que aún sería posible, pero me pregunto si en la práctica podrá forzarse la mecánica administrativa del gestor/coordinador/almacenador de los datos hasta ese punto. Y a mí me da que no.
A veces es cómodo, pero afecta muy mucho a la privacidad. Suficiente espionaje industrial hay ya como para ponerte a programar cosas interesantes en algún servidor contratado...
Yo creo que hay muchas cosas útiles en la nube que están mejor allá que en nuestro pc..
claro que siempre que hablamos de fotos, documentos e información personal importante yo lo guardo todo en mi pc...
Pero gracias a UbuntuOne por ejemplo obtengo ciertos archivos "irrelevantes" en casi cualquier sitio (con la adaptación a windows será en cualquier sitio :D)
Gracias a google reader puedo revisar mis feeds donde encuentre una pc he internet... etc...
la cloud computing no es una mala idea para ciertas cosas pero ojo! recalco ciertas cosas...
nunca dejaria mis cosas al alcance de el primer admin de turno...
Con estas cosas las grandes corporaciones como Google, adquieren un gran poder. Supongamos que alojar nuestros archivos y carpetas personales o de empresa quedan en la nube. ¿Quien garantiza que todo eso será invulnerable? Se trata de información privada y confidencial. En el supuesto caso de que eso quedara garantizado y que realmente esto quedara invulnerable ¿Quien garantiza que posteriormente Google no cobraria por mantener todo esto?. Yo personalmente no confio en nada de esto y creo que como yo muchisima gente.
... pero está hueco, osea, que no lleva a ninguna parte. En fin, la intención es lo que cuenta y si finalmente puedes publicar el enlace fetén, pues mejor que mejor.
Saludos,
Wat
P.s. Por cierto, a mí me parece que es "Cloud" computing y no "Could" computing. Siendo como eres -creo- el promotor del hilo sugeriría replantear el orden de las letras.
Decoflowers por favor lee las normas antes de publicar.
Si tienes dudas o problemas deberás abrir tus propios hilos, ofreciendo toda la información necesaria.
solo os indico mi pequeña aportación. un hibrido. en local y en la nube a la vez. ¿ok?
soy usuario común nivel medio-alto.
trabajo y he trabajado en empresas de mensajerías donde algunos utilizamos programas locales y con acceso periodico o cuando sea necesario al online, y otros que solo y unicamente trabajan online, ya sea directamente o sea a traves de windows server. Pues os digo que los 2 ultimos en caso de incidencia puntual en la red( router local pillado, servidor local saturado, nodo local saturado o falta de corriente electrica en el nodo local, etc.......) pues provocan cuelgue de los 2 ultimos sistemas. no obstante un programa local trabaja online periodicamente o cuando se le requiere.
yo creo que por ejemplo en edicion por ejemplo se le puede encomendar una tarea a la nuve, pero al final el producto final lo tiene que encajar el local.
La computación en la nube es una forma centralizada de cooperación. Esto tiene una alternativa que puede ser descentralizada sin perder la comunicación, tan solo usando la nube para sincronizar las versiones de cada uno. Es como comparar Subversion a Git. Se puede trabajar con una malla de nodos en nube pero no necesitar la nube para trabajar en local. Y cuando interese, compartir esos datos y/o sincronizarlos. Acceder a la red sigue siendo no universal.
El coste de proceso y gasto de energía se multiplica porque hace falta una máquina mayor para aguantar el uso de las máquinas en local, infrautilizando el proceso de nuestros equipos.
Saber cómo funciona la máquina remota va más allá de la privacidad, puede estudiarlo todo y si tiene fallos normalmente no tienes tanta libertad para depurar el anfitrión, viendo el modelo que quieren implantar de nube.
Se plantea como un proyecto libre bajo licencia AGPL, que se pueda instalar en cualquier servidor, extensible y segura.
Estando en mi servidor, encantado, estando en servidores de terceros... habría que estudiar cada situación, igual que hago actualmente.
De todas maneras no es algo nuevo, EyeOS funciona de la misma manera desde hace tiempo. Es libre, puedes instalarlo tú donde desees o bien puedes usar los servidores que ofrecen.
TuVela.com información, tutoriales, curiosidades y más sobre Ubuntu, GNU/Linux y otros temas de mi interés. 6b 65 74 6b
TuVela.com información, tutoriales, curiosidades y más sobre Ubuntu, GNU/Linux y otros temas de mi interés. 6b 65 74 6b
Cloud computing quizas sea bueno para las empresas.. pero para particulares no lo veo yo...... :\ aparte como dijeron por arriba... que pasa? que nos hace ilusion depender de una empresa para poder encender el ordenador??.... usease que al final pagas Ordenador + Sistema Operativo + Conexion a Internet + Espacio en Linea (y quien sabe que otra cuota...) noo gracias.. aparte que facil seria "desenchufarnos" de nuestra vida virtual por parte de las operadoras o X entidad no??? y dejen ustedes pasar el tiempo y que se perfeccione el sistema..... asi a traves de nuestra cuenta podran hacer un perfil de mi persona para venderselo a sabe dios que empresa.....
Ya no me mola que gmail tenga un robotito examinando el spam de los correos... para que ahora tengan otros robotitos purulando por mis archivos.... Porque tengan en cuenta una cosa... ELLOS DESCONFIAN DE NOSOTROS!!! ¿porque he de confiar yo en ellos?
PROGRAMACION LOCAL HOY Y SIEMPRE!!!
(Divide y venceras..... con el cloud es unificate y pierde)
Este comentario no procede en un hilo no relacionado. Se agradece cualquier aportación pero por favor, en el lugar adecuado y con un título descriptivo como indican las normas.
Por otra parte te indico que únicamente está permitido un enlace a una web personal en la firma.
Bueno bueno! Perdon, tenía abierto 3 instancias de la página y por apresurado le mandé enviar. En realidad quería postear como un thread separado. Tampoco se calienten asi... che! cualquiera se puede equivocar.... Aliquando et insanire iucundum est Trataré de prestar mas atencion... MDS
Y ahora llega lo de la nube. Imagina: un día la nube falla, se cae. ¿Cuál es tu plan B?
Hoy en día quedarte sin red creo que es equivalente a quedarte sin electricidad, quedarte sin teléfono, etc.
Cuando me falló la caldera en casa... fui a ducharme a casa de mi primo. Así que si me falla Internet y tengo la necesidad de acceder, pues iría a un ciber o a casa de algún conocido.
Firma:
Hay 10 tipos de personas, las que entienden código binario y las que no. GAMBAS-ES, aprende a programar !!!
Me refería más bien a que se caiga la red entera. Por ejemplo, que se parta el enlace de fibra óptica que cruza el atlántico, o que se produzca un accidente gordo en una centralita importante de Te1efónica. Ni tu red, ni la de tu ciber, ni la de tu primo funcionarían.
Ya sé que es ponerse en lo peor, pero los ingenieros lo hacen siempre cuando diseñan algo nuevo, un circuito, un puente, lo que sea. No se trata de fastidiar, más bien de prever.
La crisis económica que sufrimos también se parece en algo: el dinero del mundo estaba demasiado invertido (o sea, "centralizado") en acciones muy malas. A la hora de recoger frutos las acciones fallaron, y mira dónde estamos. Y como rebote, nuestra economía, muy centralizada en el nodo de la construcción; falló la construcción, y al carajo todo. Depender de una sola cosa suele ser malo.
La Historia siempre me ha parecido un rollo (pido disculpas por decirlo así), pero reconozco que viene bien para aprender de los errores de nuestros antepasados y no repetirlos.
Pues te diría lo mismo que a Capa, un poco más arriba.
Y pongo un enlace (en inglés) de un tío que perdió el blog entero (años y años de trabajo, artículos, etc) porque su proveedor de espacio web (que garantizaba las copias de seguridad) falló estrepitosamente. Lo perdió todo. Gracias a que había fanáticos del blog que se lo descargaban día a día en LOCAL lo recuperó:
Por ejemplo, los Hospitales tienen generadores para casos de emergencia. Para las cosas importantes suele haber un plan B, precisamente porque siempre habrá algo que se rompa. Ese plan B sería el gris que tú comentas.
Cuando se rompa mi disco duro, mi plan B será la copia de seguridad que tengo en CD. Algunas cosas las tengo clonadas en 2 cd, no te digo más. Hace poco me encontré un cd viejo con fotos personales, valiosas (familiares ya fallecidos y así), de hace 10 años, que estaba guardado en un cajón, protegido de la luz y el calor... ¡y no pude leerlo con nada! Se había estropeado él solo, sin tocarlo. Por suerte, tenía otro clonado que sí se dejó. Un familiar mío perdió correos en un fallo de yahoo mail hace no mucho. Por suerte sólo eran powerpoints y cosas así.
Por eso me gustaría saber cuál es el plan B de la nube cuando falle. Por ejemplo: supongamos que tengo una tienda, y todos los día genero facturas con una hoja de cálculo que ejecuto en la nube de google. Pero un día se cae la red, o google. ¿Podré seguir generando facturas? ¿Me dejará google tener la hoja en local para poder seguir haciendo facturas, y sincronizar cuando vuelva la red? Lo mismo te digo si las facturas se guardan ahí arriba; doy por sentado que el plan B es que google me dejará guardar copias en local de todas ellas, por si las pierde.
Moraleja: La nube es buena, útil y necesaria... siempre que te permita seguir funcionando en local cuando tú lo quieras.
Y todo esto sin tocar el tema de la seguridad, de los hackers que entran en sitios, roban identidades, números tarjetas de crédito, etc. Tú mismo, marceluntu, en tu perfil pones poca información de quién eres (igual que yo y casi todos). ¿Por qué? Porque valoras tu intimidad, y no quieres que tus datos lleguen a manos de cualquiera. Un día falla la nube, que contiene tus facturas, tus cuentas bancarias, tus datos valiosos en general, y pasan a manos de un gamberro o de un delincuente que los usará para quién sabe qué. ¿Estarías tranquilo? Yo me lo estoy pensando.
Comentarios
no puedo instalar nada nuevo en xubuntu 8.04
Comentario moderado por ketk
Motivos:
Si quieres realizar una consulta abre un nuevo hilo, en la sección correspondiente y con un titulo descriptivo. No "secuestres" un hilo no relacionado.
Además usa el buscador, ese es un tema tratado infinidad de veces.
Equipo de Ubuntu-es
Brigado D
Kget
Comentario moderado por Capa
Motivos:
Por favor lee las normas antes de publicar.
Si tienes dudas o problemas, deberás abrir tus propios hilos.
Gracias.
Equipo de Ubuntu-es
Gerhard Bismarck
¿Alguien ha leído las
¿Alguien ha leído las políticas de privacidad de Google donde especifican como tratan la información personal que nos solicita?
Llama la atención como indican que pueden usar la información de nuestro hábitos de navegación en Internet para enviarnos publicidad, claro, uno puede pensar, bueno Google vive de la publicidad y ya que uso sus servicios sin pagar un centavo pues me parece bien que me envíen publicidad, así contribuyo con Google. Pero una cosa es clara, Google usa nuestra información en su beneficio.
Ahora, la propuesta de Google de sistema operativo para la nube Chromium OS no permitirá guardar en local ningún tipo de información, según Google ese es el futuro, que toda nuestra información este en mano de terceros. ¿Quien querría robarse mis fotos pregunto alguien por allí? Probablemente nadie, pero esas imágenes dicen mucho de su propietario y serian un medio perfecto para saber que publicidad enviarle. ¿Que hay de malo en eso? El simple hecho de que seria una violación a nuestra privacidad. Claro, a cada quien le importará esto más o menos, pero esta nube que pretenden algunas empresas que adoptemos los usuarios solo servirán para tener más control sobre el usuario.
Sin discusión, las aplicaciones en la nube tienen un gran potencial, en la empresa, donde ellos mantienen y administran los servidores que proveen los servicios, pero a nivel del usuario domestico, me parece una locura.
P.D.: ¿Cuantos de ustedes saben que los términos de servicio de Facebook especifican que ellos son dueños de toda la información que le proporcionamos, y que esta información se mantiene en sus servidores aunque nosotros la borremos?
_______________________________________________________
Free software: To understand the concept, you should think of free as in free speech, not as in free beer.
--
No hay otro sistema operativo sino GNU y Linux es uno de sus núcleos
Pensamiento libre. Comprendiendo la libertad tras el software libre
Cuestión de gustos y necesidades.
Desde mi modo de verlo, es una cuestión que depende de los gustos y de lo a que una persona se haya acostumbrado. Me refiero a que cada opción tiene ventajas e inconvenientes; en local tenemos las ventaja de saber que hacemos con nuestros datos y que somos los dueños de ellos, que no dependemos de una conexión de internet para poder trabajar con nuestros ficheros,etc... como desventajas ocupa espacio en el disco duro, si se rompe el disco duro se pierden los ficheros, etc... y con respecto a los programas en la nube...
ventajas, se podria trabajar desde cualquier ordenador solo con la conexión de internet y un navegador con la movilidad que ello supone, que los datos estan en servidores(que se supone estan protegidos) y como desventajas, creo q es importante informarse de como se guardan esos ficheros, bajo que condiciones, si son encriptados o no etc...
Como digo es cosa de gustos esta pregunta tambien se nos puede plantear con el correo electronico que es el ejemplo mas extendido, unos usuarios usan aplicaciones ofimaticas que descargan el correo, otros usan el navegador trabajando en la nube y otros usuarios usan ambas.
Opino que deben de coexistir dependiendo de las necesidades que tengamos y los recursos,que cada persona se informe de que se debe usar y decida sobre que va mejor.
Yo prefiero en local ya que no dispongo de internet el 100% de las veces que necesito hacer algo.
Gracias por leer mis lineas, un saludo
"Tengo el problema de pensar en términos de libertad y ética" Alan Cox
"Tengo el problema de pensar en términos de libertad y ética" Alan Cox
Programación en la nube y la AEPD
En principio para usuarios domésticos, el tema de programación en la nube podría estar bien: la ventaja de tenerlo todo al alcance de un navegador, incluso desde smartphones, y sería estupendo para vender los netbook u ordenadores portátiles minimalistas.
Pero caso distinto es el usuario profesional o empresarial, especialmente aquellos que trabajamos con datos sensibles especialmente protegidos por la Agencia de Protección de Datos: resultaría del todo imposible poder operar en esos términos, dado que como pongo en un medio "etéreo" datos especialmente sensibles como DNI, direcciones, emails, y demás información sensible.
Claro, se podrían tener las aplicaciones en la "nube" y los datos en "local": y que habriamos ganado ¿espacio en disco? Porque la ventaja de tenerlo "todo a mano" resultaría desdicha desde que para acceder a los datos tendíamos que estar en local.
Por tanto, no es cuestión de volverse loco y ahora todos por obra y gracia de los gurús de las empresas creadoras de SO cambiar todos a la computación Cloud. Bajemos de la "nube", y pensemos que necesitamos: no necesita lo mismo un músico, un editor grafico, un programador o un abogado.
Creemos el concepto "computación a la carta", que quizás es los mas cercano al espíritu linux: hagamos SO ajustados a las necesidades del usuario del mismo. De que sirve que MS nos venda un todoterreno, si lo que necesitamos es un utilitario para ir al super.
Respecto a la omnipresente nube
Que tal Capa!
Al igual que tú estoy de jefe de centro de computo, solo que yo en una institución educativa.
Si bien es cierto que al tener todo en nube nos ahorra una cantidad de tiempo (y trabajo jaja) de manera considerable, de manera personal sigo prefiriendo las aplicaciones locales, pero creo que las generadas en nube son una alternativa bastante factible en ciertos casos. También hay que mencionar que son pocos los que confían completamente en colocar sus datos en la red (sea local o global), y yo creo que ese es uno de los principales problemas respecto a ese tipo de situaciones.
Algunas de las Ventajas que veo en la cloud computing:
Pero no todo es belleza, algunas de las desventajas que le encuentro:
Pero bien se dice que la libertad es el poder elegir. Por lo pronto yo sigo pensando que la mejor opción en cuanto a seguridad y rendimiento es una híbrida entre local y en nube.
Saludos!
"Porque ahora que conozco la libertad y analizo el tiempo que permanecí en cautiverio
solo tengo algo que decir: ¡Como odio los pantallazos azules!"
"El esfuerzo de utilizar las máquinas para emular el pensamiento humano siempre me ha parecido bastante estúpido. Preferiría usarlas para emular algo mejor" --Edsger Dijkstra (1930-2002)
Quien garantiza
Quien garantiza algo,después que tengan información guardada quien te asegura que no te la lean o la borren y de ultima que te quieran cobrar por acceder a ella,saludos.
Supongo que esa misma
Supongo que esa misma pregunta se la hicieron los primeros que ingresaron dinero en el banco. ¿Quién te garantiza que no son unos ladrones y se van a llevar tu dinero?
Hace siglos el dinero se guardaba en casa. Hoy en día la gran mayoría guardamos el dinero en un banco. Es lo normal.
Supongo que todo cambio tiene asociados unas dudas (totalmente respetables).
Ahora mismo acabo de "descubrir" un gestor de favoritos "online" que sincroniza los favoritos de Firefox en todos los ordenadores (PC de trabajo, PC de casa, portátil y MediaCenter). Tienen acceso a mis favoritos, pero ... realmente me importa poco (no es información privada).
También puede sincronizar las contraseñas de la WEB y las envía encriptadas. De momento, esta opción, prefiero tenerla desactivada.
Pero estoy seguro que llegará un día que esto será lo normal y no la excepción.
Firma:
Hay 10 tipos de personas, las que entienden código binario y las que no.
GAMBAS-ES, aprende a programar !!!
CAPASOFT
Alternativas Software Libre
Hace siglos el dinero se
Tienes razón, pero eso no quiere decir que nuestro dinero este seguro.
_______________________________________________________
Free software: To understand the concept, you should think of free as in free speech, not as in free beer.
--
No hay otro sistema operativo sino GNU y Linux es uno de sus núcleos
Pensamiento libre. Comprendiendo la libertad tras el software libre
Desde luego que no es
Desde luego que no es seguro, a parte, todos sabemos que los bancos nos roban, aunque sea a cara descubierta.
Lo que está claro es que es un tema cotidiano, nadie se plantea si es seguro o no.
Llegará un día que "La nube" vendrá a ser lo mismo. No será todo lo seguro que debiera, pero la utilizaremos cada día porque es lo normal.
Firma:
Hay 10 tipos de personas, las que entienden código binario y las que no.
GAMBAS-ES, aprende a programar !!!
CAPASOFT
Alternativas Software Libre
Llegará un día que "La
Y la mayoría no se planteara si es seguro o no, triste pero cierto.
_______________________________________________________
Free software: To understand the concept, you should think of free as in free speech, not as in free beer.
--
No hay otro sistema operativo sino GNU y Linux es uno de sus núcleos
Pensamiento libre. Comprendiendo la libertad tras el software libre
problema con tarjeta de red broadcom 802.11g
Comentario moderado por ketk
Motivos:
Si tienes una duda abre un hilo en la sección del foro correspondiente y con un título adecuado. No preguntes en un hilo no relacionado.
Equipo de Ubuntu-es
Lo de los bancos...
No es que sea normal, es que nos obligan.
Hay muchas cosas que no se pueden pagar en metálico. Así que, todos los años, abonamos escandalosas comisiones de todo tipo, sólo porque el vendedor no quiere contaminarse con nuestro sucio dinero, pasado de mano en mano... qué asco.. :)
Con la nube, pasará lo mismo, intentarán obligarnos a usarla como algo normal, y así favorecemos a los bancos y a los proveedores de servicios para "nubearnos".
Ya lo estamos viendo con los miniportátiles... tirados de precio, pero asociados a una conexión internet con contrato de permanencia. Con pago domiciliado en banco, claro.
Mi WEB 100 % GNU/Linux: www.vigovideo.es
El que busca encuentra. El que no, se pierde. Arriba a la derecha, un precioso buscador.
Mi web : www.vigovideo.es
Buscar es más rápido que esperar una respuesta.
Cierto...
... El dinero lo engulle todo.
La evolución plausible de la nube es hacia el control natural y absoluto por parte sus amos o gestores. A ver cuántos asalariados del foro, de los que cobran nómina, pueden hoy día forzar al departamento de administración de su empresario a cobrar en efectivo...
¿Alguien ha levantado la mano? ¿nadie?
Pues si la nube prospera (lo cual es de esperar), es de suponer que tampoco.
Y visto con perspectiva, parece demencial: Imaginemos, en un futuro imperfecto, que de manera ordinaria se trabaja en la nube, y que esto es algo asumido con naturalidad por todo el mundo. Bien, llegará un buen día en el que alguien, por la razón que fuere, se plantee que desea guardar el producto de su trabajo (producto informático, se entiende) en su ordenador (por continuar con el símil: "que quiera guardarse los datos en el colchón"). Desde una perspectiva tecnológica, supongo que aún sería posible, pero me pregunto si en la práctica podrá forzarse la mecánica administrativa del gestor/coordinador/almacenador de los datos hasta ese punto. Y a mí me da que no.
¿O sí?.
Saludos,
Wat
http://barwhisky.blogspot.com/
A veces es cómodo, pero
A veces es cómodo, pero afecta muy mucho a la privacidad. Suficiente espionaje industrial hay ya como para ponerte a programar cosas interesantes en algún servidor contratado...
Si es un servidor propio, sí lo prefiero.
Saludos!
www.ardinformatica.com
Visor de Archivos de Autocad (.dwg)
Comentario moderado por Capa
Motivos:
Bienvenido cpenagos0802.
Por favor lee las normas antes de publicar.
Si tienes problemas o dudas, deberás abrir tus propios hilos.
Gracias.
Equipo de Ubuntu-es
Carlos Penagos Robles
Especialista en Seguridad de la Información
Lima - Perú
Yo creo que hay muchas cosas
Yo creo que hay muchas cosas útiles en la nube que están mejor allá que en nuestro pc..
claro que siempre que hablamos de fotos, documentos e información personal importante yo lo guardo todo en mi pc...
Pero gracias a UbuntuOne por ejemplo obtengo ciertos archivos "irrelevantes" en casi cualquier sitio (con la adaptación a windows será en cualquier sitio :D)
Gracias a google reader puedo revisar mis feeds donde encuentre una pc he internet... etc...
la cloud computing no es una mala idea para ciertas cosas pero ojo! recalco ciertas cosas...
nunca dejaria mis cosas al alcance de el primer admin de turno...
saludos
Ya veremos...
Pero están creando un peligroso sucedáneo del P2P..
Imaginaros. Me subo una película. Total, la velocidad de Amule bajando, tampoco es muy diferente de la de subida por ftp...
Luego, le mando un mail a los amigos, con una clave para que entren, que se la bajen.
Cuando acaben, cambio la clave.
Y como es una comunicación personal y confidencial, nadie puede leerla.
No, si al final, voy a cambiar de opinión, y olvidarme del "Sindazo"... :)
Mi WEB 100 % GNU/Linux: www.vigovideo.es
El que busca encuentra. El que no, se pierde. Arriba a la derecha, un precioso buscador.
Mi web : www.vigovideo.es
Buscar es más rápido que esperar una respuesta.
¿Programacion en local o en la nube?
Con estas cosas las grandes corporaciones como Google, adquieren un gran poder. Supongamos que alojar nuestros archivos y carpetas personales o de empresa quedan en la nube. ¿Quien garantiza que todo eso será invulnerable? Se trata de información privada y confidencial. En el supuesto caso de que eso quedara garantizado y que realmente esto quedara invulnerable ¿Quien garantiza que posteriormente Google no cobraria por mantener todo esto?. Yo personalmente no confio en nada de esto y creo que como yo muchisima gente.
Interesante artículo sobre
Interesante artículo sobre "Aplicaciones Cloud Computing" que ayudará a aclarar algunos conceptos que hemos expuesto en este hilo.
Editado: Enlace corregido.
Firma:
Hay 10 tipos de personas, las que entienden código binario y las que no.
GAMBAS-ES, aprende a programar !!!
CAPASOFT
Alternativas Software Libre
Amigo Capa, gracias por publicar el enlace-buñuelo...
... pero está hueco, osea, que no lleva a ninguna parte. En fin, la intención es lo que cuenta y si finalmente puedes publicar el enlace fetén, pues mejor que mejor.
Saludos,
Wat
P.s. Por cierto, a mí me parece que es "Cloud" computing y no "Could" computing. Siendo como eres -creo- el promotor del hilo sugeriría replantear el orden de las letras.
http://barwhisky.blogspot.com/
Enlace
Enlace corregido.
Gracias.
Firma:
Hay 10 tipos de personas, las que entienden código binario y las que no.
GAMBAS-ES, aprende a programar !!!
CAPASOFT
Alternativas Software Libre
necesito c.c. programas inatalacion para mi p.c.
Comentario moderado por Capa
Motivos:
Decoflowers por favor lee las normas antes de publicar.
Si tienes dudas o problemas deberás abrir tus propios hilos, ofreciendo toda la información necesaria.
Equipo de Ubuntu-es
doris
ehhhnnnnnn. errado
solo os indico mi pequeña aportación. un hibrido. en local y en la nube a la vez. ¿ok?
soy usuario común nivel medio-alto.
trabajo y he trabajado en empresas de mensajerías donde algunos utilizamos programas locales y con acceso periodico o cuando sea necesario al online, y otros que solo y unicamente trabajan online, ya sea directamente o sea a traves de windows server. Pues os digo que los 2 ultimos en caso de incidencia puntual en la red( router local pillado, servidor local saturado, nodo local saturado o falta de corriente electrica en el nodo local, etc.......) pues provocan cuelgue de los 2 ultimos sistemas. no obstante un programa local trabaja online periodicamente o cuando se le requiere.
yo creo que por ejemplo en edicion por ejemplo se le puede encomendar una tarea a la nuve, pero al final el producto final lo tiene que encajar el local.
espero haberme explicado.
saludos
Otros aspectos
La computación en la nube es una forma centralizada de cooperación. Esto tiene una alternativa que puede ser descentralizada sin perder la comunicación, tan solo usando la nube para sincronizar las versiones de cada uno. Es como comparar Subversion a Git. Se puede trabajar con una malla de nodos en nube pero no necesitar la nube para trabajar en local. Y cuando interese, compartir esos datos y/o sincronizarlos. Acceder a la red sigue siendo no universal.
El coste de proceso y gasto de energía se multiplica porque hace falta una máquina mayor para aguantar el uso de las máquinas en local, infrautilizando el proceso de nuestros equipos.
Saber cómo funciona la máquina remota va más allá de la privacidad, puede estudiarlo todo y si tiene fallos normalmente no tienes tanta libertad para depurar el anfitrión, viendo el modelo que quieren implantar de nube.
Un saludo,
Fran
como reinstalar el audio de mi laptop
Comentario moderado por Capa
Motivos:
Por favor, lee las normas.
Equipo de Ubuntu-es
Y que me dicen ahora de la
Y que me dicen ahora de la GNU nube eh?
http://www.genbeta.com/web/kde-planea-crear-su-propia-nube-libre
"Ni blanco, ni negro... pero tampoco gris."
"Ni blanco, ni negro... pero tampoco gris."
Se plantea como un proyecto
Estando en mi servidor, encantado, estando en servidores de terceros... habría que estudiar cada situación, igual que hago actualmente.
De todas maneras no es algo nuevo, EyeOS funciona de la misma manera desde hace tiempo. Es libre, puedes instalarlo tú donde desees o bien puedes usar los servidores que ofrecen.
TuVela.com información, tutoriales, curiosidades y más sobre Ubuntu, GNU/Linux y otros temas de mi interés. 6b 65 74 6b
TuVela.com información, tutoriales, curiosidades y más sobre Ubuntu, GNU/Linux y otros temas de mi interés. 6b 65 74 6b
no tengo internet
Comentario moderado por Capa
Motivos:
Si tienes dudas o problemas deberás abrir tus propios hilos.
Equipo de Ubuntu-es
empezando
Comentario moderado por Capa
Motivos:
Si tienes dudas o problemas, abre tus propios hilos.
Equipo de Ubuntu-es
unos problema
Comentario moderado por Capa
Motivos:
Si tienes dudas o problemas deberás abrir tus propios hilos.
Equipo de Ubuntu-es
lightscribe en ubuntu
Comentario moderado por Capa
Motivos:
Si tienes dudas o problemas deberás abrir tus propios hilos.
Equipo de Ubuntu-es
Ayuda con Proxy
Comentario moderado por Capa
Motivos:
Si tienes dudas o problemas deberás abrir tus propios hilos.
Equipo de Ubuntu-es
Estáis en las nubes...
Y en éste hilo, se habla de la "nube", que poco tiene que ver con vuestros problemas.
Os recomiendo una breve, pero fructífera lectura de las normas del foro.
Mi WEB 100 % GNU/Linux: www.vigovideo.es
El que busca encuentra. El que no, se pierde. Arriba a la derecha, un precioso buscador.
Mi web : www.vigovideo.es
Buscar es más rápido que esperar una respuesta.
Pasos para instalar Joomla en ubuntu incluyendo el xampp
Comentario moderado por Capa
Motivos:
Si tienes dudas o problemas deberás abrir tus propios hilos.
Equipo de Ubuntu-es
Administradores...
Revisión de IPs... Demasiada coincidencia que entren aquí así, a saco ...
Mi WEB 100 % GNU/Linux: www.vigovideo.es
El que busca encuentra. El que no, se pierde. Arriba a la derecha, un precioso buscador.
Mi web : www.vigovideo.es
Buscar es más rápido que esperar una respuesta.
Cloud computing quizas sea
Cloud computing quizas sea bueno para las empresas.. pero para particulares no lo veo yo...... :\ aparte como dijeron por arriba... que pasa? que nos hace ilusion depender de una empresa para poder encender el ordenador??.... usease que al final pagas Ordenador + Sistema Operativo + Conexion a Internet + Espacio en Linea (y quien sabe que otra cuota...) noo gracias.. aparte que facil seria "desenchufarnos" de nuestra vida virtual por parte de las operadoras o X entidad no??? y dejen ustedes pasar el tiempo y que se perfeccione el sistema..... asi a traves de nuestra cuenta podran hacer un perfil de mi persona para venderselo a sabe dios que empresa.....
Ya no me mola que gmail tenga un robotito examinando el spam de los correos... para que ahora tengan otros robotitos purulando por mis archivos.... Porque tengan en cuenta una cosa... ELLOS DESCONFIAN DE NOSOTROS!!! ¿porque he de confiar yo en ellos?
PROGRAMACION LOCAL HOY Y SIEMPRE!!!
(Divide y venceras..... con el cloud es unificate y pierde)
Logger de audio en MP3 para emisoras - bajo python y arecord
Comentario moderado por ketk
Motivos:
Este comentario no procede en un hilo no relacionado. Se agradece cualquier aportación pero por favor, en el lugar adecuado y con un título descriptivo como indican las normas.
Por otra parte te indico que únicamente está permitido un enlace a una web personal en la firma.
Equipo de Ubuntu-es
AlvaroJavier y ¿porqué lo
AlvaroJavier y ¿porqué lo pones en un hilo que no tiene nada que ver? abre un hilo aparte.
"Ni blanco, ni negro... pero tampoco gris."
"Ni blanco, ni negro... pero tampoco gris."
EPA! Tanto lio?
Bueno bueno! Perdon, tenía abierto 3 instancias de la página y por apresurado le mandé enviar. En realidad quería postear como un thread separado. Tampoco se calienten asi... che! cualquiera se puede equivocar.... Aliquando et insanire iucundum est Trataré de prestar mas atencion... MDS
Alvaro Javier Vera Alvarado
http://www.sitioswebs.net
http://alvaro-javier-vera-alvarado.neurona.com
Técnico Informático
Pues tanto lío, porque ha
Pues tanto lío, porque ha habido mucha gente posteando en este hilo cosas que no tienen nada que ver con el tema. Que no eres el primero vamos.
"Ni blanco, ni negro... pero tampoco gris."
"Ni blanco, ni negro... pero tampoco gris."
A mi siempre me dijeron que
A mi siempre me dijeron que no era bueno vivir en una nube, así que prefiero local. ;)
disco de ubuntu 9.10
Comentario moderado por Capa
Motivos:
Busca antes de preguntar.
Equipo de Ubuntu-es
mi tarjeta de red no es reconocida
Comentario moderado por ketk
Motivos:
Si tienes una duda abre un hilo nuevo en la sección adecuada del foro y con un título descriptivo pero no irrumpas en un hilo no relacionado.
Equipo de Ubuntu-es
Y ahora llega lo de la
Pensando en lo que es Internet, creo que si ocurriese algo que tumbase toda la red mi plan B sería correr por mi vida. ;)
_______________________________________________________
Free software: To understand the concept, you should think of free as in free speech, not as in free beer.
--
No hay otro sistema operativo sino GNU y Linux es uno de sus núcleos
Pensamiento libre. Comprendiendo la libertad tras el software libre
Y ahora llega lo de la
Hoy en día quedarte sin red creo que es equivalente a quedarte sin electricidad, quedarte sin teléfono, etc.
Cuando me falló la caldera en casa... fui a ducharme a casa de mi primo. Así que si me falla Internet y tengo la necesidad de acceder, pues iría a un ciber o a casa de algún conocido.
Firma:
Hay 10 tipos de personas, las que entienden código binario y las que no.
GAMBAS-ES, aprende a programar !!!
CAPASOFT
Alternativas Software Libre
Me refería más bien a que
Me refería más bien a que se caiga la red entera. Por ejemplo, que se parta el enlace de fibra óptica que cruza el atlántico, o que se produzca un accidente gordo en una centralita importante de Te1efónica. Ni tu red, ni la de tu ciber, ni la de tu primo funcionarían.
Ya sé que es ponerse en lo peor, pero los ingenieros lo hacen siempre cuando diseñan algo nuevo, un circuito, un puente, lo que sea. No se trata de fastidiar, más bien de prever.
La crisis económica que sufrimos también se parece en algo: el dinero del mundo estaba demasiado invertido (o sea, "centralizado") en acciones muy malas. A la hora de recoger frutos las acciones fallaron, y mira dónde estamos. Y como rebote, nuestra economía, muy centralizada en el nodo de la construcción; falló la construcción, y al carajo todo. Depender de una sola cosa suele ser malo.
La Historia siempre me ha parecido un rollo (pido disculpas por decirlo así), pero reconozco que viene bien para aprender de los errores de nuestros antepasados y no repetirlos.
Hombre, puestos a ser
Hombre, puestos a ser catastrofistas no se salva ni el apuntador.
Si trabajas en local y se derrumba tu casa, se incendia, o cae un meteorito... no por eso es peor trabajar en local.
Firma:
Hay 10 tipos de personas, las que entienden código binario y las que no.
GAMBAS-ES, aprende a programar !!!
CAPASOFT
Alternativas Software Libre
Imagina que se te estropea
Imagina que se te estropea el disco duro, pero tan tan chungo, que no puedes recuperar nada, o que se te funde la placa.
"Ni blanco, ni negro... pero tampoco gris."
"Ni blanco, ni negro... pero tampoco gris."
Imagina que se te estropea
Pues te diría lo mismo que a Capa, un poco más arriba.
Y pongo un enlace (en inglés) de un tío que perdió el blog entero (años y años de trabajo, artículos, etc) porque su proveedor de espacio web (que garantizaba las copias de seguridad) falló estrepitosamente. Lo perdió todo. Gracias a que había fanáticos del blog que se lo descargaban día a día en LOCAL lo recuperó:
Coding Horror
Por ejemplo, los Hospitales tienen generadores para casos de emergencia. Para las cosas importantes suele haber un plan B, precisamente porque siempre habrá algo que se rompa. Ese plan B sería el gris que tú comentas.
Cuando se rompa mi disco duro, mi plan B será la copia de seguridad que tengo en CD. Algunas cosas las tengo clonadas en 2 cd, no te digo más. Hace poco me encontré un cd viejo con fotos personales, valiosas (familiares ya fallecidos y así), de hace 10 años, que estaba guardado en un cajón, protegido de la luz y el calor... ¡y no pude leerlo con nada! Se había estropeado él solo, sin tocarlo. Por suerte, tenía otro clonado que sí se dejó. Un familiar mío perdió correos en un fallo de yahoo mail hace no mucho. Por suerte sólo eran powerpoints y cosas así.
Por eso me gustaría saber cuál es el plan B de la nube cuando falle. Por ejemplo: supongamos que tengo una tienda, y todos los día genero facturas con una hoja de cálculo que ejecuto en la nube de google. Pero un día se cae la red, o google. ¿Podré seguir generando facturas? ¿Me dejará google tener la hoja en local para poder seguir haciendo facturas, y sincronizar cuando vuelva la red? Lo mismo te digo si las facturas se guardan ahí arriba; doy por sentado que el plan B es que google me dejará guardar copias en local de todas ellas, por si las pierde.
Moraleja: La nube es buena, útil y necesaria... siempre que te permita seguir funcionando en local cuando tú lo quieras.
Y todo esto sin tocar el tema de la seguridad, de los hackers que entran en sitios, roban identidades, números tarjetas de crédito, etc. Tú mismo, marceluntu, en tu perfil pones poca información de quién eres (igual que yo y casi todos). ¿Por qué? Porque valoras tu intimidad, y no quieres que tus datos lleguen a manos de cualquiera. Un día falla la nube, que contiene tus facturas, tus cuentas bancarias, tus datos valiosos en general, y pasan a manos de un gamberro o de un delincuente que los usará para quién sabe qué. ¿Estarías tranquilo? Yo me lo estoy pensando.
Páginas