Hola:
Hace un tiempo leí esta noticia:
http://softlibre.barrapunto.com/article.pl?sid=13/01/01/234214
Quería consultar si alguien del foro sabe cómo desactivar esa opción en Ubuntu 12.04, dado que no encuentro nada por la red. Solo encuentro de 12.10.
No encuentras nada...
porque en la 12.04 no se había implementado esa "característica" aún. Puedes estar tranquilo, no hay nada que desactivar
Saludos desde México
Mi Web: El Gato con Linux
o_O????
Esas caracteristicas de espionaje aún persisten.
Lo mas recomendable es cambiar de distro Linux.
yo me estoy acomodando a Slackware
unzip; strip; touch; finger; mount; fsck; more; yes; unmount; sleep
Es lo que hago a diario....... En Linux mal pensados!
No te descuides, esas
No te descuides, esas características de espionaje también existen en slackware tan pronto como instalas un escritorio medianamente completo. No se envía tu información privada a Canonical pero sí a otros proveedores de servicios.
Solo afecta a Ubuntu >= 12.10
El spyware fue introducido en Ubuntu 12.10, con la búsqueda de Amazon, en Ubuntu 13.04, al parecer lo quitaron, pero quien sabe.
En Ubuntu 12.04 simplemente no hay spyware.
Como quiera yo tampoco uso Ubuntu casi, uso más Debian.
"Yo sólo se que no se nada"
-Sócrates, filósofo griego.
-Normas del foro
Ahora bien, encontré este
Ahora bien, encontré este artículo:
http://www.ubuntu-guia.com/2011/05/zeitgeist-gestor-archivos-recientes.html
La clásica aplicación de "archivos recientes" fue sustituida por otra mucho más potente e inteligente: "Zeitgeist" (es originalmente una expresión del idioma alemán que significa "el espíritu (Geist) del tiempo (Zeit)")
"Zeitgeist" registra la actividad del usuario y las notificaciones, indexando absolutamente todo (los archivos abiertos, sitios web visitados, las conversaciones de chat, aplicaciones, ..., etc) y hace que la información esté a disposición de otras aplicaciones.
¿Sabéis si esta aplicación se puede desactivar?
Trabajamos en empleos que odiamos, para comprar mierda que no necesitamos...
Sí, aquí puedes leer las
Sí, aquí puedes leer las instrucciones para hacerlo:
http://www.ubuntu-guia.com/2011/05/zeitgeist-gestor-archivos-recientes.html
SIn embargo, no encuentro esa
SIn embargo, no encuentro esa opción en Sistema. ¿Sabes la forma de hacerlo mediante Terminal?
Trabajamos en empleos que odiamos, para comprar mierda que no necesitamos...
¿Qué opción?
¿Qué opción?
Esa aplicación NO es spyware.
Solamente es un indexador de archivos y de actividades.
Es como Nepomuk en KDE.
Si lo desactivas, le tendrás que decir adiós al dash de Unity.
Tu privacidad puede ser comprometida de manera más fácil y sin la necesidad de estar urgando por la base de datos de zeitgeist.
Sin embargo la cuestión de seguridad y privacidad, dependen de ti.
"Yo sólo se que no se nada"
-Sócrates, filósofo griego.
-Normas del foro
"Sin embargo la cuestión de
"Sin embargo la cuestión de seguridad y privacidad, dependen de ti."
¿A qué te refieres?, ¿alguna recomendación?
Trabajamos en empleos que odiamos, para comprar mierda que no necesitamos...
...
Deja de usar internet, ve a vivir a una isla abandonada (si la hay) ...
-- GC --
Cachondos a la hoguera!
Cachondos a la hoguera!
Trabajamos en empleos que odiamos, para comprar mierda que no necesitamos...
Por vez
primera en muchos años, en gmail me han enviado un correo spam: ¡ con mi nombre de pila !
Opciones: O alguien me vendió en una base de datos, o bien alguno lee - sin mi permiso - mi tráfico de correos.
Soy cuidadoso como el que más y el correo para mí es secundario en mis actividades, y aún así.
Espero que nadie lea algunos datos de mis pobres phinanzas, que si bien son escualidísimas, por eso mismo debo cuidar penique a penique, y así los chelines y las libras se cuidarán solos. No quiero paranoidizidar y entiendo que ello no es culpa de Ubuntu ¡ vaya Ud. a saber de quién !.
Saludos.
¿Spyware? ¡Qué va!...
Por menos de eso, ciertas compañías pueden esculcarte tus cosas sin que te des cuenta.
Digamos... Sin NoSCripst de FF, Google te puede seguir tus búsquedas; podrías usar alternativas de search realmente anónimcas como DuckDuckGo...
Mi galería fotográfica:
http://fernando-eguia-mx.deviantart.com/gallery/
Tambien OpenDNS.
este es un comentario de esdebian:
y este articulo:
http://www.kriptopolis.org/adios-opendns
(recordatorio) -+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-
Si el problema se soluciono, edita el 1° hilo, y agrega (Solucionado), para tener el foro mas ordenado.
Y finaliza poniendo la solución para que sirva para otros Usuarios.
Twitter @mcuentos
Mucho ojo, cuídate a ti mismo
El espionaje por Internet viene en tres vertientes principales a saber:
1) Empresas que te espian para "conocerte" y después vender ese conocimiento a terceros que armados de este conocimiento intentarán venderte productos ad-hoc
2) Los gobiernos que nunca estarán satisfechos con lo que saben de los ciudadanos y pretextando cualquier cosa, comenzando por la seguridad, usarán todos los medíos a su alcance, tanto los legales como los extra legales o incluso los completamente ilegales e inmorales
3) Los criminales que intentan cometer actos delictivos en perjuicio de los usuarios.
Así la primera medida de seguridad consiste en no poner información sensible, y esto incluye datos personales, propios y de los que conoces. Esto se aplica a cualquier formato: texto, sonido, imágen y vídeo.
La segunda medida es ser prudente en los sitios de Internet que se visita. Como muchas veces esto no es posible, hay que tomar algunas medidas adicionales, como son:
Usa solamente navegadores de código abierto ya que los navegadores cerrados como el Google Chrome, Safari y el IE pueden ser ellos mismos los espias. Usarlos es equivalente a dormir con el enemigo.
Como el uso de navegadores de código abierto tampoco es una completa garantía, se les debe completar con aplicaciones de terceros que bloqueen los intentos de espionaje al estilo de Ghostery y en casos estremos se deben usar herramientas mas restrictivas como el NoScript.
Hay que tener un cuidado extremo con la publicidad en Internet. Dar un simple click a un anuncio de cualquier sitio, puede ser sinónimo de entregar valiosa información a desconocidos. Por ello mas vale verificar la dirección de cualquier hipervínculo (en la parte inferior del navegador) antes de dar click.
Mejor aún, instalar un complemento tipo AdBlock Plus que oculte toda la publicidad. Para aquellos que tienen las posibildades económicas sería mucho mejor implementar está posibilidad con un dispositivo que elimine la publicidad, por ejemplo: http://www.getadtrap.com/
Eliminar las cockies, el historiar y el contenido de la cache, cada vez que se cierra el navegador es una medida muy razonable ya que evita que nuestra información quede guardada por ahí, expuesta a miradas indiscretas.
Para situaciones potencialmente peligrosas hay que usar la red TOR y su navegador, que además de no dejar rastro, tampoco permite que terceros conozcan tu ubicación. Esto tan simple hace que la mayoría de la información que pueda ser pillada durante los periodos de navegación, sea absolutamente inutil, de hecho un acto así de simple, repetido muchas veces corromperá en forma definitiva las muestras estadísticas del llamado "Big Data"
Nunca hay que hacer operaciones por Internet que involucren información personal a menos que se esté trabajando sobre redes seguras (https).
La lista es por supuesto mucho mas extensa. Creo que se puede resumir en: Se prudente y no seas perezoso. Tu seguridad es tu responsabilidad ¡Haste cargo!
Saludos desde México
Mi Web: El Gato con Linux
Fe de ratas
puesto que no es