AVISO: Este tutorial fue trasladado y mejorado en el siguiente artículo de doc.ubuntu-es.org:
http://doc.ubuntu-es.org/Virtualbox
Os recomiendo que os baséis en ese artículo.
Hola a todos,
Para comenzar, mis agradecimientos a Neco, por haber escrito su propio HOW-TO en ubuntu-es, gracias al cual me atreví a virtualizar por primera vez.
En este How-To quiero hacer lo mismo, pero desde mi propia experiencia, con respuestas eficientes a problemas que no pude solucionar la primera vez.
He intentado poner un respaldo audiovisual a este How-To, pero como el foro no acepta insertar imágenes os pongo enlaces a las imágenes que he creado.
Muchos de los procesos que os describo se pueden realizar desde consola, pero creo que hacerlo desde el interfaz gráfico es más bonito, cómodo y fácil de recordar, por lo que cuando he podido lo he hecho gráficamente. Las imágenes las he colgado en imageshack.us, así que si no se ve alguna, no es mi culpa, ¿ok? ;)
Virtualbox es un programa o máquina virtual con licencia GPL que se utiliza para “virtualizar” (instalar un sistema operativo dentro de otro) un sistema operativo. En mi opinión, este programa es más intuitivo que VMware, y funciona de maravilla, además de gestionar muy bien los recursos de nuestra máquina.
Es importante destacar desde el principio lo que es el Sistema Huésped o Host y el Sistema Invitado o Guest. Si tenemos Ubuntu y dentro de Ubuntu queremos hacer que corra un Windows, entonces Ubuntu es el Host y Windows es el Guest.
Dividiré este tutorial en los siguientes apartados:
-
Instalación de VirtualBox
-
Crear una máquina virtual para instalar Windows
-
Configurar nuestra nueva máquina virtual
a.) CD/DVD-Rom
b.) Audio
c.) Red
d.) Dispositivos USB
-
Instalación de Windows
-
Añadir VBoxGuestAdditions
-
Combinaciones de Teclas
-
Añadir directorio compartido con Sistema Huésped
Este tutorial está centrado fundamentalmente en cómo virtualizar Windows sobre GNU/Linux, aunque en muchos casos puede aplicarse a lo inverso. En episodios como la instalación no he comentado cómo realizarlo en un Host Windows porque si no el How-To sería larguísimo y suele ser un “siguiente-siguiente-siguiente”.
1. Instalación de VirtualBox
Puedes instalarte VirtualBox de dos formas:
1.descargar VirtualBox de la web oficial para tu sistema operativo en tu escritorio. Se trata de un .deb. Una vez descargado se puede instalar:
a.) Desde Terminal: Hay que ir a la carpeta dónde está el fichero descargado e instalarlo con el comando dpkg mediante los siguientes comandos:
cd Desktop dpkg -i nombredelarchivo.deb
También podéis instalar el .deb con la aplicación de instalación de paquetes .deb de Ubuntu: Gdebi.
Puede que tengáis que instalar algunas librerías (dependencias) como: libqt3-mt, libxalan110 y libxerces27, aunque si tenéis cualquier otro problema de dependencias el programa de instalación os avisará.
b.) Mediante APT (Aptitude, Apt-Get, Synaptic): Ésta creo que es la mejor forma y la más sencilla. Sólo hay que añadir en sources.list el repositorio correspondiente a nuestra versión de Ubuntu . Lo encontraremos en esta página.
Primero editamos nuestro sources.list:
sudo gedit /etc/apt/sources.list
y actualizamos la lista de repositorios, además de nuestra distribución.
sudo apt-get update sudo apt-get dist-upgrade
Podemos instalar VirtualBox desde Synaptic, con apt-get o con aptitude. Como queramos. La ventaja es que con este sistema se resuelven dependencias, cosa que no ocurre con el método anterior.
Con cualquiera de estos métodos ya estará instalado VirtualBox en tu sistema.
Lo siguiente a hacer antes de arrancar el programa es agregar a nuestro usuario al grupo de usuarios vboxusers.
Para ello tenemos que ir a:
Sistema -> Administración -> Usuarios y Grupos
Veremos la siguiente ventana:
http://img361.imageshack.us/my.php?image=vbox001ri7.jpg
Seguidamente hacemos click en Administrar Grupos. Nos abrirá otra ventana con la lista de grupos de usuarios. Tenemos que seleccionar el grupo vboxusers:
http://img409.imageshack.us/my.php?image=vbox002ho3.jpg
Y apretamos en el botón Propiedades. Nos aparecerá la ventana de configuración del grupo vboxusers:
http://img409.imageshack.us/my.php?image=vbox003wh6.jpg
Debemos seleccionar los usuarios que queremos que accedan a VirtualBox. Una vez seleccionamos, apretamos en "Aceptar" y listos.
El programa ya está listo para funcionar.
2. Crear una Máquina Virtual para instalar Windows
Para abrir el programa hemos de ir a:
Aplicaciones -> Herramientas del Sistema -> Innotek VirtualBox
con lo que te aparecerá una ventana así:
http://img504.imageshack.us/my.php?image=vbox004nd7.jpg
En esta imagen veréis que ya hay una máquina virtual creada. En vuestro caso no será así. ;)
Para crear una máquina virtual tenéis que pulsar en "Nueva" o teclear Ctrl + N, como veréis en la imagen anterior.
Os aparecerá una nueva ventana en la que aparece el siguiente asistente:
http://img504.imageshack.us/my.php?image=vbox005ml2.jpg
Ahora solo hay que seguir las instrucciones del asistente pulsando encima del botón "Siguiente". Nos aparecerá la siguiente ventana, en la que tenemos que poner el nombre de nuestra nueva máquina virtual. Cualquiera vale. En el desplegable hay que seleccionar el sistema operativo correspondiente. En mi caso es un Windows XP.
http://img504.imageshack.us/my.php?image=vbox006uq5.jpg
La siguiente ventana nos pide que decidamos la cantidad de memoria RAM que vamos a reservar a la máquina virtual. Inicialmente nos ofrece 192Mbytes. Yo tengo 768Mbytes, y con 192Mbytes, mi Windows XP (casi vacío, ya que no he puesto antivirus ni nada) funciona perfectamente. Vosotros mismos tenéis que decidir cuánta Ram podéis sacrificar y cuánta vais a necesitar. De todos modos podéis cambiar los valores más adelante. Más abajo os muestro cómo.
http://img504.imageshack.us/my.php?image=vbox007ej2.jpg
Tras seleccionar la memoria dedicada a nuestra nueva máquina virtual, pulsamos en "Siguiente". Nos aparece una pantalla que nos pide que asignemos un disco virtual para nuestra máquina. Podemos elegir entre crear un disco o usar uno creado por nosotros previamente. En nuestro caso crearemos un nuevo disco.
http://img406.imageshack.us/my.php?image=vbox021sj5.jpg
Si decidimos crear un disco virtual nuevo nos aparece el asistente de creación de Discos Virtuales.
http://img504.imageshack.us/my.php?image=vbox008kp7.jpg
Si pulsamos en "siguiente" nos aparece una ventana que nos hace decidir entre dos opciones: Crear una imagen de disco de expansión dinámica (disco virtual que expande su espacio dinámicamente a medida que se va llenando) o crear una imagen de tamaño fijo. Personalmente, yo prefiero la primera opción. Es una característica que cuando me puse a buscar programas para virtualizar me hizo descartar VmWare y optar por Virtualbox (según me dijeron, VmWare no permitía esto, pero no lo verifiqué, lo confieso). Consecuentemente, seguiremos el tutorial por esta vía.
http://img504.imageshack.us/my.php?image=vbox009he2.jpg
Pulsamos en "Siguiente" y nos aparecerá una ventana para ponerle nombre a la imagen del disco virtual, ubicarla en nuestro PC y asignarle el tamaño que ésta le comunicará que tiene al sistema. Este valor es puramente teórico, ya que a la práctica varía en función del uso que le demos a nuestra máquina virtual.
http://img524.imageshack.us/my.php?image=vbox010jt4.jpg
Como veis, el asistente os lo va explicando todo. Es muy intuitivo. Una vez decididos los parámetros, pulsaremos en "Siguiente" y se nos muestra un resumen de las características de nuestro nuevo disco virtual.
http://img524.imageshack.us/my.php?image=vbox011zb6.jpg
Si pulsamos "Terminar" pasamos a la ventana final del asistente de creación de la nueva máquina virtual de VirtualBox.
http://img524.imageshack.us/my.php?image=vbox012sp5.jpg
Una vez pulsamos en "Terminar" nos aparece la ventana de VirtualBox con la nueva maquina virtual creada.
http://img524.imageshack.us/my.php?image=vbox013ye6.jpg
Ahora sólo hay que configurarla como queramos.
3. Configurar nuestra nueva Máquina Virtual
Antes de instalar nuestro nuevo sistema operativo a virtualizar debemos "afinar" nuestra nueva máquina virtual.
Para ello debemos seleccionar la nueva máquina virtual que acabamos de crear y pulsamos en "Configuración".
http://img178.imageshack.us/my.php?image=vbox014om9.jpg
Nos aparece una ventana con las distintas posibilidades de configuración de nuestra máquina virtual.
En la sección "General" podemos determinar aspectos como la memoria de la tarjeta gráfica que queremos dedicar, el orden de booteo de la máquina (igual que las BIOS de nuestros PCs), etc. Mi consejo es que no alteréis nada a no ser que lo necesitéis por algo (porque vais a jugar, porque necesitáis más recursos, etc.). La configuración base ya tiene los parámetro más adecuados. En cualquier caso, podéis volver aquí en cualquier momento para alterar estos parámetros. Aunque ya hayáis instalado vuestro Windows.
http://img178.imageshack.us/my.php?image=vbox015uh6.jpg
Si queréis jugar un poquito con estas opciones, sentíos seguros de hacerlo. Todas las opciones son muy intuitivas.
La secuencia de Booteo ya está por defecto en disquete - CD-Rom - HDD - Red, que es la más adecuada, pero podéis alterarla si lo precisáis.
CD/DVD-Rom: En esta sección tenéis que seleccionar el dispositivo de CD/DVD que vais a usar. Mi unidad de DVD es /dev/cdrom, ya que hice este tutorial en un portátil, pero en vuestros PCs puede ser /dev/cdrom o /dev/cdrom0.
http://img178.imageshack.us/my.php?image=vbox016cx1.jpg
ahora ya tenéis el CD/DVD-Rom habilitado para que cuando arranquéis vuestra máquina virtual podáis arrancar desde CD e instalar vuestro Windows.
Nota: Podemos hacer lo mismo con la unidad de 3'5 (disquetera) si vamos a usar un disquete de arranque (para un Windows 98 o lo que sea).
Audio: Para que os funcione el sonido debéis habilitarlo y seleccionar "Controlador Audio ALSA".
http://img178.imageshack.us/my.php?image=vbox017bq6.jpg
Red: Podéis dejar habilitada la red, en cuyo caso debéis dejar el adaptador configurado para conectar a NAT. De este modo la configuración de red depende del S.O. Huésped: Ubuntu Linux. Por desgracia, a veces tener la red habilitada puede dar problemas en la instalación de Windows haciendo que ésta se bloquee. Por eso, para evitarlo os aconsejo que dejéis la red deshabilitada y una vez instalado Windows que la habilitéis. De este modo no habrá problemas.
http://img101.imageshack.us/my.php?image=vbox019jm0.jpg
USB: Para habilitar dispositivos USB. Esta sección es de las que me dieron problemas inicialmente, pero finalmente hallé una forma muy sencilla de solucionarlo.
http://img178.imageshack.us/my.php?image=vbox018mv4.jpg
Debemos hacer que VirtualBox sea capaz de leer la carpeta de dispositivos USB y para ello lo primero será cerrar VirtualBox para poder hacer los ajustes debidamente a través de terminal.
Así que abrimos un terminal y escribimos:
gksudo gedit /etc/udev/rules.d/40-permissions.rules
Nos abre un archivo de texto donde tenemos que cambiar la línea:
SUBSYSTEM==”usb_device”, MODE=”0664?
por:
SUBSYSTEM==”usb_device”, MODE=”0666?
Guardamos, cerramos el archivo y reiniciamos el ordenador para que cargue las nuevas reglas de permisos de nuestro sistema. Una vez reiniciado, ya podemos abrir VirtualBox y volver a “Configuración” para agregar los dispositivos USB que queramos (impresoras, pendrives, etc.). Todo lo que no agreguemos aquí, nuestro Windows no lo verá.
Para agregar nuevos dispositivos sólo hay que pulsar en el botón de “agregar desde” o presionar las teclas Alt+Insert.
http://img101.imageshack.us/my.php?image=vbox020ty5.jpg
Os saldrá una lista de dispositivos. Sólo tenéis que “clicar” encima de los que queráis agregar.
Nota: Algunos dispositivos como los ratones usb no hay que agregarlos, ya que si no, son secuestrados (a veces) por el Windows Virtualizado y ya no puedes usarlos en Linux aunque intentes liberar el control del ratón. De todos modos, el ratón, independientemente de si es USB o PS/2 ya es capturado como ratón a través del propio VirtualBox sin que pase esto. Os aconsejo por tanto que agreguéis solamente dispositivos como pendrives, impresoras, escáneres, etc.
Bueno, a estas alturas nuestra máquina virtual ya está al 100% para que podamos instalar Windows.
4. Instalación de Windows
Tenemos que poner el Cd-Rom de Windows en la unidad CD/DVD de nuestro ordenador y seleccionar la máquina virtual que hemos creado antes. A continuación tenemos que pulsar el botón “Iniciar” o hacer doble click sobre la máquina en cuestión. La máquina creada arrancará primero desde disquete (si lo habéis habilitado antes), si no encuentra disquete buscará en el Cd y se iniciará la instalación de windows.
El resto del proceso... bueno, este es un foro de Ubuntu, ¿no es cierto? Creo que hablar de ello ya se sale del objetivo de este tutorial. ;)
Podéis observar en la ventana que os abre que en el menú “Máquina” podéis pedirle a Virtualbox que os abra el sistema operativo de la ventana a pantalla completa, seamless mode (no os lo recomiendo... va bien pero para eso es mejor ponerlo a pantalla completa), etc. podéis jugar con las opciones. Sólo deciros que cuando haces “click” con tu ratón dentro de la ventana del sistema operativo invitado (Windows) el teclado y el ratón son capturados por ella y por tanto funcionarán sólo dentro de ella. Para devolver el control a nuestro Ubuntu tenemos que pulsar la tecla CTRL derecha de nuestro teclado. esto también se aplica para otros atajos (ver sección de atajos más adelante).
5. Añadir VboxGuestAdditions
IMPORTANTE: Para instalar VBoxGuestAdditions es mejor tener ya vuestro sistema operativo invitado instalado (Windows, etc.)
Los "Guest Additions" son complementos que al instalarse en nuestra recientemente creada máquina virtual le confieren a ésta un incremento en el rendimiento del sistema invitado, además de una mayor interoperatividad entre el sistema huésped (en nuestro caso Ubuntu Linux) y el sistema invitado (en nuestro caso, Windows). Un ejemplo de ello es si queremos tener algún directorio compartido entre el nuestra máquina virtual y el sistema huésped. Tener los VboxGuestAdditions instalados es requisito indispensable.
Para instalar los VboxGuestAdditions podemos emplear dos sistemas:
a.) Mediante Barra de Menús de la Máquina Virtual: Este proceso no lo he empleado, pero seguramente sea el más rápido y sencillo, y os sirve tanto si vuestro sistema invitado es Windows como si es Linux. Antes de probar el sistema a través de CD/DVD de arranque yo os aconsejaría que le dierais una oportunidad.
El proceso es el siguiente:
-
Una vez encendido el sistema operativo invitado (en nuestro caso, Windows) vais a la barra de menús de la ventana de la máquina virtual VirtualBox y pulsáis sobre “Dispositivos”.
http://img406.imageshack.us/my.php?image=vbox022tz9.jpg
-
Seleccionad la opción “Instalar GuestAdditions (Aplicaciones del Huésped)...” y os sale un asistente de instalación estilo Windows “siguiente – siguiente – siguiente”. Si seguís el asistente os instalará los VboxGuestAdditions. Sólo os queda reiniciar la máquina virtual.
http://img406.imageshack.us/my.php?image=vbox023ji5.jpg
b.) Mediante CD/DVD de Arranque (proceso lento): Es el proceso que yo seguí, pero lamentablemente, luego encontré la forma anterior y así evitarme estos pasos. Os recomiendo probar el sistema anterior, y si os falla (cosa que dudo), que empleéis éste.
-
Abrimos VirtualBox, seleccionamos “Configuración” y vamos a la sección “CD/DVD-ROM”.
-
Aquí hay que asegurarse que tenemos montada la unidad de CD/DVD, pero seleccionaremos “Archivo de Imagen ISO”, y en el botón de examinar buscaremos el archivo de imagen VboxGuestAdditions.iso. Este archivo puede estar en dos localizaciones diferentes en función de qué método de instalación elegisteis en el punto 1 (instalación).
-
-
Método de Descarga de .deb: La imagen .iso está en:
/opt/VirtualBox-x.x.x/additions/VBoxGuestAdditions.iso (donde las “x” serían los números que indican vuestra versión de VirtualBox)
-
Mediante APT: La imagen .iso está en:
/usr/share/virtualbox/VBoxGuestAdditions.iso (ya veis que como os dije, es más sencillo hacerlo todo si elegíais el método a través de APT)
-
-
http://img406.imageshack.us/my.php?image=vbox024ju1.jpg
- Si el sistema invitado es Linux, os recomiendo que os paséis por el post de Neco, donde os explica cómo hacer la instalación. En este punto yo explicaré cómo hacerlo si el sistema invitado es Windows. Lo único que hay que hacer arrancar la máquina virtual y que cargue nuestro Windows virtualizado. luego sólo hay que entrar en “Mi PC” e ir a nuestra unidad de CD-Rom y hacer clic sobre el .exe. El proceso siguiente es una instalación sencilla de Windows (siguiente-siguiente-siguiente). Finalmente reiniciamos.
NOTA: Recordad de volver a dejar el CD/DVD montado como estaba originalmente o si no no podréis leer CD/DVD desde vuestro sistema operativo invitado.
http://img178.imageshack.us/my.php?image=vbox016cx1.jpg
5. Combinaciones de Teclas
CTRL(derecho) : Para liberar el ratón y el teclado del sistema invitado y dar el control al sistema huésped.
CTRL(derecho) + F : Para entrar o salir del modo pantalla completa.
CTRL(derecho) + L : Para entrar o salir del seamless mode, un modo en el que se ve el sistema invitado maximizado, pero que no se ve el escritorio (a no ser que lo pidas explícitamente), si no sólo las ventanas de las aplicaciones y la barra de Windows/Linux. Este modo es un poco confuso. a mí no me agrada.
CTRL(derecho) + A : Ajustar tamaño de ventana.
CTRL(derecho) + G : Autoajustar la Ventana del Huésped.
CTRL(derecho) + SUPR. : Envía un CONTROL + ALT + SUPR. al sistema invitado (interesante si es Windows)
CTRL(derecho) + BACKSPACE : Envía un CONTROL + ALT + BACKSPACE al sistema invitado (interesante si es GNU/Linux)
CTRL(derecho) + S : Tomar una instantánea de la máquina virtual, como si apretáramos “Impr Pant”.
CTRL(derecho) + I : Inhabilitar la Integración del ratón con la máquina virtual.
CTRL(derecho) + R : Para reiniciar la máquina virtual. Es el famoso “reset” windowsero. seguro que más de uno lo usa alguna vez. ;)
CTRL(derecho) + P : Para pausar la máquina virtual. Una ventaja si te está comiendo recursos en un momento en que necesitas todos los recursos de tu ordenador para el sistema huésped.
CTRL(derecho) + H : Apagado ACPI de la máquina virtual.
CTRL(derecho) + Q : Cerrar la máquina virtual.
De todos modos, tenéis los mismos accesos de forma gráfica en la barra de menús de la máquina virtual. En el extremo inferior derecho de la ventana de la máquina virtual tenéis iconos para controlar aspectos de vuestra máquina virtual y el botón que libera el ratón y el teclado del sistema invitado y da el control al sistema huésped (igual que Ctrl Derecho).
http://img406.imageshack.us/my.php?image=vbox025ib3.jpg
7. Añadir directorio compartido con Sistema Huésped
A estas alturas ya deberías tener instalados los VboxGuestAdditions. Éstos son indispensables para poder compartir una carpeta entre el sistema huésped y el invitado.
Para crear una carpeta compartida lo mejor y más fácil es hacerlo desde el propio VirtualBox. Tenemos que seleccionar la máquina virtual que creamos e ir a “Configuración”.
En la Sección “Directorios Compartidos” te aparece un cuadro con los directorios compartidos entre esa máquina virtual y el sistema huésped.
http://img516.imageshack.us/my.php?image=vbox026dn7.jpg
Tenemos que apretar la tecla “Insert” (Ins) de nuestro teclado o hacer click en el botón de agregar nuevo directorio compartido (arriba a la derecha, el marcado en rojo).
http://img516.imageshack.us/my.php?image=vbox027ek9.jpg
Nos aparecerá un navegador de archivos que nos pide que localicemos la carpeta (la podemos crear desde aquí) y que le pongamos un nombre, que será un nombre interno para saber cómo la llamaremos desde el sistema invitado. Os aconsejo que no dejéis espacios en dicho nombre, si queréis separar dos palabras, usad el guión bajo “_”. En este tutorial la llamaré “Carpeta_Compartida”.
http://img516.imageshack.us/my.php?image=vbox028kk7.jpg
Hacemos Click en “Ok” y ya está la carpeta activa. Ahora hay que llamarla desde el sistema invitado.
Iniciamos el sistema invitado y según se un Windows o un GNU/Linux haremos una cosa u otra:
- Para un Sistema Invitado Windows: Podemos hacerlo desde consola, pero lo más sencillo es agregar el directorio haciendo click con el botón derecho del ratón sobre “Mi PC” y seleccionar la opción "Conectar a unidad de red". Le asignamos una letra (la que queramos) a la nueva unidad y en el campo de Carpeta escribimos:
- Para un Sistema Invitado GNU/Linux: Abrimos un terminal y ponemos:
mount -t vboxsf Carpeta_Compartida puntodemontaje
Bueno, y tras todo el proceso deberíais tener vuestra máquina virtual en perfectas condiciones de trabajo.
Espero que este How-To os haya sido de utilidad.
Un saludo!
ACTUALIZACIÓN 05/11/2007:
A algunos usuarios les ha aparecido últimamente el siguiente error al intentar arrancar su máquina Virtual para instalar un Windows:
The VirtualBox kernel driver is not accessible to the current user. Make sure that the user has write permissions for /dev/vboxdrv by adding them to the vboxusers groups. You will need to logout for the change to take effect..
VBox status code: -1909 (VERR_VM_DRIVER_NOT_ACCESSIBLE).Result Code:
0x80004005
Component:
Console
Interface:
IConsole {1dea5c4b-0753-4193-b909-22330f64ec45}
El problema puede ser debido a que no has añadido tu usuario al grupo vboxusers. Esto puede hacerse desde:
- El gestor de usuarios de ubuntu:
- Ir a: Sistema -> Administración -> Usuarios y Grupos -> Gestionar grupos
- Una vez ahi, se ha de buscar "vboxusers" y se selecciona.
- Clicar en botón "Propiedades"
- Activar a los usuarios que se quiere que tengan permiso para ejecutar virtualbox.
- Terminal:
sudo usermod G vboxusers a nombre_de_usuario_a_autorizar_a_usar_virtualbox
Después de usar alguno de estos métodos puede ser necesario salir de la sesión y volver a entrar o reiniciar.
Fuentes:
http://www.virtualbox.org/wiki/End-user_documentation
http://www.ubuntu-es.org/34908
http://www.virtualbox.org/wiki/User_HOWTOS
Virtualbox admite win98
Yo virtualizé un XP con virtualbox y en varios sitios he visto que no admite windows 98. Solo quiero preguntar si sigue siendo así o ya es posible virtualizar tambien el 98 porque para lo que lo uso con el 98 tengode sobra
En este enlace se confirma
En este enlace se confirma que Win98 funciona ya con Virtualbox (según algunos usuarios, ya que VirtualBox no lo ha confirmado):
http://www.virtualbox.org/wiki/Guest_OSes
Un saludo.
"La perseverancia es un árbol de raíces amargas, pero de frutos muy dulces."
¿Por dónde empiezo? - Guía Ubuntu
¿Un aliado? - Automatix
"La perseverancia es un árbol de raíces amargas, pero de frutos muy dulces."
Hola antes que nada te
Hola antes que nada te felicito por el tutorial que lograste uno bueno , sensillo y compacto. Yo la verdad que estoy teniendo problemas para conectar mi Nokia 6131 y asi poderlo gestionar desde WindowsXP con el programa de Nokia para gestionar mi celular. Voy a probar lo que dices con respecto a poner los dispositivos USB detectados por el Ubuntu en la lista del VirtualBox para ver es que asi me los reconoce el programa corriendo en WindowsXP virtualizado. Bueno segui asi y exitos. Nos vemos.
usb en virtualbox
el virtualbox ose de los repositorios de ubuntu no tiene acceso a USB pero si la version completa de la pagina oficial. pero es vastante complicado por lo que rebuscando durante mucho tiempo e encontrado una configuración que funciona al 100%
estos son los pasos
# sudo gedit /etc/init.d/mountdevsubfs.sh
Y ‘des-comentar’ (quitarle los ‘#’) a las siguientes lineas después de donde dice “Magic to make /proc/bus/usb work”. Pasaría de esto:
view plaincopy to clipboardprint
A esto:
view plaincopy to clipboardprint
Al reiniciar ya va a estar funcionando el soporte para USB en las maquinas virtuales, pero al iniciar la maquina puede que aparezca el siguiente error:
Entonces, hay que editar el siguiente archivo
# sudo gedit /etc/udev/rules.d/40-permissions.rules
Y modificar:
SUBSYSTEM=="usb_device", MODE="0664"
por esto:
SUBSYSTEM=="usb_device", MODE="0666"
Y al reiniciar, debería funcionar bien.
recogidos del blog de
muadib.co.nr
Excelente Manual pero...
Aunque el VBox ya levantó los dispositivos USB el mismo windows en la maquina virtual dice que está presente pero al buscarlo en MI PC mi disco duro externo no aparece. Ese problema es el que no he podido resolver aún.
Gracias por su ayuda amigos!
Virtualizar WinXP ya instalado
Hola, yo tengo en mi pc dos SO windowsXp y Ubuntu, ahora bien quiero virtualizar windows en Ubuntu, mi pregunta es si puedo virtualizar el windows que ya tengo instaldo. En alguna parte me parecio leerlo, pero no doy con ese comentario y quisiera saber si es posible. Saludos
Frank Vasquez
Frank Vasquez
Efectivamente, se puede.Te
Efectivamente, se puede.
Te he hallado un par de de enlaces en inglés. En 15 min puedes hacerlo.
Un enlace que apunta a cómo hacerlo (no lo he probado)
El enlace en manual Virtualbox
Una guía para hacerlo (en inglés) pero es con VMWare
El problema es que en este enlace de VirtualBox se dice que no podrías hacer funcionar esa partición de Win XP como sistema huésped y como invitado (o sea, sin virtualizar y virtualizando) sin que te aparezcan algunos problemillas, ya que hay cambios de hardware (por la virtualización), y ya sabes lo inestable que es Windows con los cambios de hardware. Si tu paso a Ubuntu es definitivo y no vas avolver a ese Win Xp, pues tranquilo.
Intentaré poner la adaptación a español de estos enlaces en doc.ubuntu-es.org (o quien se ofrezca ;)) lo antes posible.
Un saludo.
"La perseverancia es un árbol de raíces amargas, pero de frutos muy dulces."
Reclutador sin escrúpulos de doc.ubuntu-es.org ;)
¡Sorteo de foto de los admins de Tux!
"La perseverancia es un árbol de raíces amargas, pero de frutos muy dulces."
Como instalar una tarjeta pci en el equipo virtual
Tengo 2 tarjetas pci instaladas en mi ordenador fisico y quisiera que mi equipo virtual con wXP los reconociera para poder instalar aplicaciones que solo funcionan con wXP.
Las tarjetas pci son: Digidesign Toolbox Audio media III con el software Protools LE 6.1
La otra es una tarjeta firewire (1394) que utilizo para conectar una mezcladora Yamaha 01X con el protocolo MLAN al software Cakewalk Sonar usando drivers ASIO.
Agradesco cualquier respuesta o comentario.
"Es mejor oir la reprension del sabio que la cancion del necio"
"Es mejor oir la reprension del sabio que la cancion del necio"
Error de inicio
hola he echo todo lo que dice el tutorial pero al iniciar la maquin avitual me aparece un cuadro con este dialogo
VirtualBox kernel driver cannot be opened.
VBox status code: -1911 (VERR_VM_DRIVER_OPEN_ERROR).
Result Code: 0x80004005
Component: Console
Interface: IConsole {1dea5c4b-0753-4193-b909-22330f64ec45}
alguna sugerencia?? de antemano muchas gracias
Hola Lobo, Con el nuevo
Hola Lobo,
Con el nuevo kernel apareció este problema. Me lo encontré al pasar a Gutsy Gibbon.
Para solucionarlo, consulta en el artículo de doc.ubuntu-es.org de Virtualbox basado en este post.
http://doc.ubuntu-es.org/Virtualbox#Posibles_problemas
Un saludo!
"La perseverancia es un árbol de raíces amargas, pero de frutos muy dulces."
Reclutador sin escrúpulos de doc.ubuntu-es.org ;)
¡Sorteo de foto de los admins de Tux!
"La perseverancia es un árbol de raíces amargas, pero de frutos muy dulces."
permisos
Ami me aprecio ese error (creo), se soluciono dandole permisos
sudo chmod 666 /dev/vboxdrv
Hola. Ante todo, excelente
Hola. Ante todo, excelente tutorial, todo muy ordenado y bien hecho. No se si es el sitio mas adecuado, pero al instalar windows ue7 no me deja, es decir, no me sale ningun exe para arrancar el cd.
Otra cosa es que no me sale para configurar los usb. La instalacion del virtual box la he hecho desde la consola.
Un saludo y muchas gracias
Efectivamente, en este
Efectivamente, en este apartado (los COMOs) no se pueden plantear consultas; sólo intervenir para mejorar el COMO. Este tutorial ya está un poco desfasado respecto al artículo de la wiki, que es igual, pero con imágenes incrustadas, más actualizado y con soluciones a algunos problemas incluídas. Este último apartado creo que habrá que afinarlo más en el futuro porque no me convence...
En todo caso, te respondo. Al instalar Windows UE presumo que el cd es autoarrancable, ¿no? Podría ser problema de ello. En caso de no ser así, ése sería el problema. En caso de no ser así, lo recomendable sería plantear la duda en los foros. Intentaré cazar tu consulta y echarte un cable.
Lo de los USB. seguramente hs instalado la versión OSE (Open Source Edition), que es la que viene en los repositorios de Ubuntu y que de momento no da funcionalidad a los USB por motivos de autofinanciación. La versión PUEL sí tiene soporte para USB. En caso de no ser así, revisa el apartado de USB del artículo de la wiki de ubuntu-es (arriba a en "Documentación").
En una semana (para darte tiempo a leer esto) aviso a los moderadores para qu borren estas entradas y garantizar así la limpieza de este hilo.
Un saludo y suerte.
"La perseverancia es un árbol de raíces amargas, pero de frutos muy dulces."
Reclutador sin escrúpulos de doc.ubuntu-es.org ;)
¡Sorteo de foto de los admins de Tux!
"La perseverancia es un árbol de raíces amargas, pero de frutos muy dulces."
Cuanta Memoria Ram
gracias por el tutorial, mi problema es el sig, tengo una tarjeta de video de 32mb solamente, entonces no se cuanto es lo maximo que le puedo dar a virtualbox.. muchas gracias
Beatles
Todavía no consigo utilizar mis USB
Hola Rago, excelente tutorial.
En mi caso, utilizo Virtualbox de hace tiempo, sólo que recientemente actualicé mi sistema, pasando de 6.10 i386 a 8.04 AMD64, con la consiguiente actualización de todos los programas.
En este caso, Virtualbox funciona perfectamente, pero no funcionan los USB, pese a que segui paso a paso tu tutorial, que por cierto, está sumamente claro.
Concretamente, la consulta es la siguiente:
-Edito /etc/udev/rules.d/40-permissions.rules y no encuentro una línea exactamente igual a la que mostras
Te copio el contenido, y te agradezco si me explicás qué es lo que debo modificar.
Muchas gracias por anticipado por cualquier información...
Saludos desde Uruguay,
Hola gsgm,Si te fijas en
Hola gsgm,
Si te fijas en las normas de este apartado, no se pueden plantear dudas en los COMOs.
Te aconsejo que plantees la misma duda en el foro general o en el de Ubuntu y el lado oscuro refiriéndote a este COMO o al artículo de doc.ubuntu-es.org.
Un saludo.
"La perseverancia es un árbol de raíces amargas, pero de frutos muy dulces."
Reclutador sin escrúpulos de doc.ubuntu-es.org ;)
¡Sorteo de foto de los admins de Tux!
"La perseverancia es un árbol de raíces amargas, pero de frutos muy dulces."
disculpas
Rago,
mil disculpas,
gracias por el consejo
Saludos
Problemas con el VirtualBox
espero no parecer pesado pero empece ayer con ubuntu
pude hacer todo siguiendo el tutorial pero cuando trato de entrar al la virtualizacion de windows me aparece este error:
VirtualBox kernel driver not installed. The vboxdrv kernel module was either not loaded or /dev/vboxdrv was not created for some reason. Please install the virtualbox-ose-modules package for your kernel, e.g. virtualbox-ose-modules-generic..
VBox status code: -1908 (VERR_VM_DRIVER_NOT_INSTALLED).
Código Resultado:
0x80004005
Componente:
Console
Interface:
IConsole {1dea5c4b-0753-4193-b909-22330f64ec45}
ojala haya una forma simple de solucionarlo
muchas gracias
Probaste las soluciones del
Probaste las soluciones del artículo de doc.ubuntu-es.org?
En todo caso, mejor que plantees tu duda fuera de la sección de los COMOs.
Un saludo.
"La perseverancia es un árbol de raíces amargas, pero de frutos muy dulces."
Reclutador sin escrúpulos de doc.ubuntu-es.org ;)
¡Sorteo de foto de los admins de Tux!
"La perseverancia es un árbol de raíces amargas, pero de frutos muy dulces."
Otra modificación más
Hola a tod@s.
Éste es mi primer post. Me alegro de que en lugar de ser una consulta, sea un intento de ayuda, porque casi había agotado las opciones para hacer funcionar los USB en VBOX.
Por comentar brevemente mi caso, necesitaba el USB para programar los variadores de velocidad de mis coches RC. El programa bajo el que se realiza esta operación no corría en Wine, por problemas con Frameworks, así que tuve que recurrir a Virtualbox.
Después de varios días mirando foros y tutoriales, he conseguido hacerlo funcionar, así que me gustaría deciros cómo, por si a alguien le sirve.
Siguiendo los pasos de [b]doc.ubuntu-es.org[/b] conseguía que en la pantalla de configuración de la máquina (apartado USB) me apareciera el cable adaptador (Castle Link), pero una vez ejecutado el XP, en el menú Dispositivos > USB (ventana de la máquina en ejecución) me aparecía el dispositivo oscurecido y ponía [b]"No disponible"[/b].
Tuve que añadir éste último paso para tener acceso al puerto:
Añadir al final la línea:
Guardar y reiniciar.
Con esto el programa ya me reconoce el dispositivo y puedo utilizar el portátil para lo que quería.
Espero les sirva de ayuda.
Muchas gracias, sin vuestra ayuda hace tiempo que habría dejado Ubuntu por imposible.
Saludos.
el post de neco ya no está,
el post de neco ya no está, por la mierda :@
Tengo ubuntu como so invitado
y no logro instalar los Guest Additions
***
Las cosas en Linux duran el primer impulso, después vienen los tantos otros inconvenientes
Este post está basado en el
Este post está basado en el de neco, pero está corregido y ampliado.
Aún así, los how-to de la web se trasladaron a la documentación de esta web para poder hacerlos mejor. Éste ya fue correjido y mejorado por el artículo nacido a partir de él.
Como habrás leído arriba:
Las guesta additions las puedes instalar siguiente el siguiente apartado del artículo:
http://doc.ubuntu-es.org/Virtualbox#A.C3.B1adir_VboxGuestAdditions
"La perseverancia es un árbol de raíces amargas, pero de frutos muy dulces."
Reclutador sin escrúpulos de doc.ubuntu-es.org ;)
¡Sorteo de foto de los admins de Tux!
"La perseverancia es un árbol de raíces amargas, pero de frutos muy dulces."
Consulta
Saludos a todos. Mi pregunta es la siguiente:
Hay alguna manera de que pueda virtualizar el escritorio de windows? les explico porque: resulta que antes de instalar el Lucid, ya tenia windows instalado y por lo que veo aquí es que el virtualbox te crea una imagen virtual y eso no es lo que necesito, más sin embargo si necesitaría que en vez de crearme una imagen virtual, simplemente abra el sistema operativo con la partición ya hecha y todo lo demás. Y aparte de eso si es otro software que hay que utilizar etc.
Espero su respuesta y si estoy en la publicación errónea favor de avisarme. Mil disculpas por hacerlos perder tiempo.
Saludos,
Javier Hurtado.
Novato de Panamá.
Virtualbox en linea de comandos
Si os resulta útil se pueden realizar un montón de cosas con virtualbox directamente por consola, lo que resulta muy útil para automatizaciones mediante scripts.
Este blog os puede ayudar.
Moderado. Esta prohibido incitar a la visita de otro sitio. puedes hacer un tutorial en el foro sobre eso.
error (could not read from the boot medium¡ System halted)
No se que puede ser esto error, he creado mi maquina virtual al pie de la letra desde un tutorial que encontre y cuando inicio la maquiname lanza ese error could not read from the boot medium¡ System halted.
Les agradeceria mucho que me indicaran la solucion.