Leo en Genbeta.com que Canonical prepara el lanzamiento de Ubuntu One para sistemas Windows.
UbuntuOne es el servicio de almacenamiento en la nube de Canonical. La empresa responsable de Ubuntu ponía a disposición de los usuarios de esta distribución hasta 2 GB de manera gratuita para poder almacenar archivos. El servicio también dispone de una versión de pago, en la cual, la capacidad de almacenamiento aumenta hasta 50 GB. Lamentablemente, hasta ahora únicamente se podía acceder a este servicio instalando Ubuntu. El próximo mes de febrero, en la conferencia PyCon 2010 de Atlanta, el equipo de UbuntuOne trabajará para crear un programa que permita acceder a este servicio desde sistemas Windows. Esta noticia es muy positiva para aquellos usuarios que utilizan ambos sistemas operativos y se habían decantado por la solución de Canonical. Los resultados los veremos antes del 25 de febrero, fecha en la que termina la conferencia.
Mi compañero de trabajo (quien me avisa de la noticia) no le gusta mucho la idea que Canonical realice ningún tipo de proyecto para Windows.
Pero desde mi punto de vista es algo positivo para Ubuntu (y el Software Libre). Mi caso, sin ir más lejos.
En casa tengo un portátil con Ubuntu, un MediaCenter con Ubuntu y un PC de sobremesa con Ubuntu, pero en el trabajo... tengo un Windows XP. Así que hasta ahora la solución pasaba por utilizar Drop Box (o cualquier alternativa multiplataforma). Sólo por un PC (generalmente el del trabajo) nos impedía utilizar Ubuntu One (o dejábamos fuera de juego el PC del trabajo).
Ahora, con Ubuntu One corriendo sobre Windows, no tengo excusas para dejar de trabajar con Drop Box y pasarme a Ubuntu One (mucho más apetecible, por mi parte).
Buena noticia..??
Hola Capa y a todos los que lean, yo por mi parte pienso lo mismo que tu amigo, no por ser egoista pero pregunto: "Que hace la comunidad de Window$ por los usuarios de Ubuntu..??", se siente como que nos miran de soslayo, pretendiendo ser superiores y con su desden todavia no pueden corregir los problemas esenciales de su "Seven", pobres.!! y parece mentira que no escarmentemos y nos guste poner siempre la otra mejilla..!!Que paso Canonical,,Que diria el Sr Torvalds..?, Linux = Window$.?? :-(
Besti@
Besti@ <(@_@)>
Pues a mí me parece bien...
Pues a mí me parece bien... la gente no se cambia a Linux porque las aplicaciones que usa son sólo para Windows. Si se empiezan a popularizar las aplicaciones multiplataforma y la gente empieza a usarlas en vez de las privativas, no estarán tan reticentes a cambiarse.
«E: dpkg was interrupted, you must manually run 'dpkg --configure -a' to correct the problem» significa que dpkg se ha interrumpido y que tienes que ejecutar "sudo dpkg --configure -a" para corregir el problema.
«E: dpkg was interrupted, you must manually run 'dpkg --configure -a' to correct the problem» significa que dpkg se ha interrumpido y que tienes que ejecutar "sudo dpkg --configure -a" para corregir el problema.
Vaya Usted...
Sin animo de ofender anadie solo doy mi opinion,"Democracia" pues vaya Usted a decirle a un window$ero que le solucione un problema en Linux... Saludos..! :-/
Besti@
Besti@ <(@_@)>
Pues creo que es lo mas adecuado...
En el trabajo yo, y muchos como yo tenemos que trabajar con Windows. Los beneficios indiscutibles de Ubuntu One se quedan en casa entonces. Esto me obliga a tener dos sistemas distintos, Ubuntu One para casa y Dropbox para casa y la oficina. Una parte muy importante de la ventaje que ofrece este sistema se pierde por esta incompatibilidad.
Esta es una manera de atraer hacia el mundo Ubuntu a aquellos que lo desconocen por completo y que son muchos.
El atareao
http://www.atareao.es
Solo hay dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana. Y no estoy tan seguro de la primera. - Albert Einstein
El atareao
http://www.atareao.es
Solo hay dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana. Y no estoy tan seguro de la primera. - Albert Einstein